Marco Morales

Marco Morales, Director de Water Co. www.water-co.com Ph.D. en ingeniería hidráulica y medio ambiente, MSc. Gestión y Planificación del Agua (UPV, España), especialista en Water Quality Monitoring (JICA, Japón), Gestión económica de recursos naturales y ambiente (UAH, España), Ing. Agr (USAC, Guatemala) Correo: marcomorales@water-co.com | Whatssapp: +502 33258714

post author

Marco Morales
Email: marcomorales@water-co.com

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicó recientemente el Informe 2021 para alertar a la humanidad sobre lo que está sucediendo y los escenarios probables a los que se enfrentan regiones y países. Una de las novedades es la herramienta para analizar, por regiones, la historia y proyecciones climáticas relacionadas con temperatura, precipitación y fluctuaciones oceánicas.

El cambio en los patrones de lluvia provoca mayor intensidad de fenómenos de inundaciones y sequías, indican. Esto lo hemos visto desde hace décadas en las mayores urbes de Guatemala y en muchos territorios ubicados en llanuras de inundación y el denominado Corredor Seco.

En Centroamérica es «extremadamente probable que el aumento del nivel del mar continúe en los océanos», señala. Esto tendrá consecuencias en las viviendas y producciones del litoral costero, tanto por las inundaciones como por el avance de la cuña de agua subterránea salada tierra adentro. ¿Cuántos pozos, poblaciones y zonas productivas se verán directamente afectados en las próximas décadas?

El mundo desarrollado ve con preocupación la sostenibilidad de su estado de bienestar frente los efectos del cambio climático. En Latinoamérica el bienestar no es de todos y la crisis humana es muy grande desde hace décadas; debemos combatir la indiferencia, pues el cambio climático suma caos a la crisis instalada.

A la variabilidad climática proveniente del ciclo solar, se ha sumado el aporte extraordinario de dióxido de carbono producto de la actividad humana (combustibles fósiles, gases de efecto invernadero, pérdida de bosques), lo que ha provocado el incremento acelerado de la temperatura, según demuestran numerosos estudios científicos.

Como profesional del agua me ha interesado el enfoque de adaptación al cambio climático, desde la gestión y gobernanza hídrica con claridad conceptual, estructurado alrededor del sistema hidrológico-hidráulico. Por ello, me cautivó el documental Netflix “Romper los límites (Rockström y Attenborough, 2021)”, una lectura sobre conocimientos y esperanza sobre el cambio climático. Propone “nueve fronteras” para la estabilidad del planeta y la viabilidad de la civilización, que son referente de acción e identifican puntos de no retorno.

Mientras los lee, piense en cómo está su región/país en cada sistema:
1. Clima.
2. Deforestación.
3. Excesivos nutrientes en cuerpos de agua.
4. Pérdida de biodiversidad.
5. Ciclo del agua.
6. Acidificación oceánica.
7. Contaminantes producidos por los humanos.
8. Contaminación del aire.
9. La capa de ozono.

El documental propone ruta de acción individual, cosas simples de gran impacto: preferir las energías renovables, consumir comida saludable, sembrar árboles, decir no a los desechos.

En Guatemala, la evidencia científica muestra que también ya sobrepasamos muchos límites en lo hídrico; pasamos del caos a una “anarquía del agua” en cantidad y calidad (carga de contaminantes) instalada hace veinte años: abundantes inundaciones; falta de agua para millones de compatriotas; el estado de ríos, lagos, lagunas y sus riberas, playas; conflictos entre vecinos usuarios por escasez hídrica y contaminaciones.

El “statu quo” actual de Guatemala, vive y se enriquece con este caos y con la muerte de la naturaleza y de nuestra esperanza.

Si a usted le interesa su propio bienestar, el de su familia y/o el de su prójimo, ¡es necesario dar un paso al frente, formar unidad ahora, actuar ya!

Un nuevo y mejor “statu quo” del país es obligación, y el inicio de un futuro más resiliente, limpio y humano.

Artículo anteriorLecciones de desarrollo desde la India
Artículo siguienteJóvenes en política: más que un capricho, una necesidad