Con cada vez más desesperación, con cada vez más idiotez y por supuesto con cada vez más ilegalidad, el Ministerio Público y la estructura criminal que le dirige arremete una vez más contra la dirigencia de los Pueblos. Así como en el pasado lo han hecho contra la dirigencia comunitaria, contra población que resiste y que desea construir una vida digna, hoy lo hacen en contra de quienes en 2023 en su rol de autoridades indígenas y ancestrales condujeron a los Pueblos que habitan este país para defender la democracia, para defender el voto popular y rechazar rotundamente al menos tres gobiernos previos llenos de autoritarismo, corrupción, violencia e impunidad.

El miércoles recién pasado se captura al expresidente y extesorero de la Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán, una de las organizaciones de los Pueblos que desde el 2 de octubre de 2023 salió a rechazar y a manifestar su oposición a las acciones que el Ministerio Público realizó con el objeto de violentar la voluntad popular y romper con el orden constitucional vigente en el país.  El Ministerio Público capturó a Luis Pacheco y Héctor Chaclán y aún están pendientes otras órdenes de aprehensión contra otros dirigentes, así como han presentado una solicitud de retiro de antejuicio contra el hoy gobernador de Sololá y en 2023 líder de la Alcaldía Indígena del mismo departamento.

Con la idiotez profundamente arraigada en el racismo, el Ministerio Público, en una clara manifestación de desesperación, consideró que la reacción a este hecho, sólo le permitiría avanzar en su pretensión de romper con el orden constitucional y restablecer aquel viejo orden al servicio de las mafias; sin considerar que desde los sectores populares, los Pueblos, las comunidades se defienden otro tipo de valores, muy alejados a los que ellos y ellas procuran. Desde los Pueblos se reconoce la labor de quienes temporalmente son autoridades ancestrales e indígenas, se reconoce que su labor, no es individual, sino representan la voz y el sentir de las comunidades y los Pueblos.  De ahí que en su racismo y estupidez, el Ministerio Público, no comprende que con esta ilegal acción arremete contra los Pueblos, no contra dos personas que hoy sufren la persecución espuria.

La respuesta inmediata fue el respaldo a quien hoy funge como Viceministro de Energía y Minas y el exdirectivo de 48 Cantones. Ese apoyo y respaldo se hizo sentir desde los cuatro puntos cardinales del país. Todos los Pueblos con una sola voz, han dicho, si nos tocan a uno, nos tocan a todos y a esas voces se suman organizaciones de jóvenes, de mujeres, de la población LGBTIQ+, de derechos humanos, estudiantiles, de barrio y zonas en la Ciudad Capital.  Es muy probable, que el Ministerio Público en su desesperación haya puesto la primera piedra de su propia lápida, al producir una nueva ola de gran indignación y movilización articulada y organizada desde los Pueblos.

Exigimos la libertad para Luis Pacheco, Héctor Chaclán, así como para el resto de presos políticos en el país.

 

 

 

Jorge Santos

jsantos@udefegua.org

Defensor de derechos humanos, amante de la vida, las esperanzas y las utopías, lo cual me ha llevado a trabajar por otra Guatemala, en organizaciones estudiantiles, campesinas, de víctimas del Conflicto Armado Interno y de protección a defensoras y defensores de derechos humanos. Creo fielmente, al igual que Otto René Castillo, en que hermosa encuentra la vida, quien la construye hermosa.

post author
Artículo anteriorGobierno y sociedad civil tenemos la obligación de extirpar la sedición
Artículo siguienteMapa básico para el análisis del “hacer político” en un país