Jorge Santos

jsantos@udefegua.org

Defensor de derechos humanos, amante de la vida, las esperanzas y las utopías, lo cual me ha llevado a trabajar por otra Guatemala, en organizaciones estudiantiles, campesinas, de víctimas del Conflicto Armado Interno y de protección a defensoras y defensores de derechos humanos. Creo fielmente, al igual que Otto René Castillo, en que hermosa encuentra la vida, quien la construye hermosa.

post author

El pasado 6 de junio en el municipio de Palín, Escuintla, los defensores de derechos humanos José Alberto Domingo Montejo, Marcelo Yaxón Pablo y Gustavo Yaxón fueron emboscados en un camino de terracería.  Del atentado resultó muerto en el lugar de los hechos quien fuera durante muchos años abogado del Comité de Unidad Campesina y gravemente herido el líder campesino de Sololá, Marcelo Yaxón. Los tres defensores de derechos humanos con años de lucha a favor de la población campesina e indígena en busca de tierra para producir. Cuatro días después el defensor de derechos humanos y líder campesino Marcelo Yaxón Pablo fallece por las heridas causadas en el cobarde atentado que sufriera. Esta misma suerte la sufrieron más de 40 personas defensoras durante el anterior gobierno de Alejandro Giammattei.

Coincidentemente, durante esta misma semana se lleva a cabo la reunión anual del Memorial de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, articulado y organizado por la organización internacional Frontline Defenders, la cual logró que en el centro de Dublín, Irlanda, fuera proporcionado un espacio en uno de los principales parques de la ciudad, para que fuera erigido físicamente el mismo.   El Memorial es una iniciativa conjunta de una red de organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales que están comprometidas a trabajar juntas para recopilar y verificar información sobre el asesinato de personas defensoras de los derechos humanos cuyas muertes se perciben como relacionadas con sus actividades de defensa y promoción de los derechos humanos.

El proyecto se lanzó en noviembre de 2016 con el mandato de recopilar datos en tiempo real sobre los asesinatos de defensores de derechos humanos y datos históricos sobre asesinatos que se remontan a 1998, cuando entró en vigor la Declaración de las Naciones Unidas sobre los defensores de los derechos humanos.

El Memorial es un proyecto único, ya que recopila información sobre los asesinatos de defensores de derechos humanos que trabajan en todos los sectores de derechos humanos y tiene un alcance global. El Memorial tiene como objetivo resaltar la magnitud de los asesinatos de personas defensoras en todo el mundo, proporcionar una base para una promoción y campaña efectivas para detener los asesinatos y mantener viva la memoria de aquellas y aquellos defensores que han sido asesinados.  Cuando una persona defensora es asesina se pierde un importante elemento de la sociedad, ya que su labor es sumamente importante en cuanto a la búsqueda, reconocimiento, promoción, respeto y protección de los derechos humanos.  La CIDH refiere que estas personas contribuyen a mejorar las condiciones sociales, políticas ya económicas, a reducir las tensiones sociales y políticas, a consolidar la paz.  Así mismo, las y los defensores son capaces con su labor a consolidar la paz a nivel nacional y a promover la toma de conciencia sobre la paz, los derechos humanos en el plano nacional e internacional. Es por ello que nos sumamos a las voces que exigen justicia para José Domingo y para  Marcelo.

Artículo anteriorTarea insoslayable y obligación sustancial del gobierno es parar ya la “guerra judicial”
Artículo siguienteIdentificar los problemas y saber denominarlos