“Es incorrecto e inmoral tratar de escapar de las consecuencias de los actos propios.” Mahatma Gandhi
Las sociedades subdesarrolladas se distinguen porque los gastos sociales entre los que sobresalen la salud, la educación, la vivienda y el empleo, no se ejecutan correctamente por varias razones, dentro de las que sobresalen la corrupción en todas sus manifestaciones, todas execrables, pero hay unas que impactan más en el desarrollo de una comunidad como cuando se afectan precisamente el conocido como Gasto Social, existiendo varias divisiones de este tipo de gasto, es importante colocar como gastos primarios la salud y la educación, estando estos plenamente satisfechos, los demás serán más viables.
En Guatemala, como en muchas partes del mundo los sindicatos, surgieron como agrupaciones cuyo objetivo era defender los intereses tanto económicos como sociales de los trabajadores, frente a los patronos, debido a la fragilidad de nuestro sistema, estos se han convertido en medios políticos de distracción de la realidad que viven las clases bajas y medias, que perjudican a la generalidad, principalmente en lo que se refiere a educación y salud, en el primero su antilíder, no solamente se ha eternizado, convirtiéndose en un dictador, que como consecuencia de mantenerse de forma antidemocrática “dirigiendo” a los “maestros” ha vendido los postulados sindicales a los diferentes gobiernos que lo han convertido en un operador político, muy alejado de las necesidades de los maestros, pero principalmente del objetivo final de la educación, como lo son los alumnos, quienes han quedado desprovistos de un derecho humano cuyo objetivo debe ser, conocer y ampliar sus capacidades para lograr su desarrollo integral, y de la sociedad en general.
¿Cuál es el resultado para la sociedad de que un antilíder dirija los movimientos sociales cuyo objetivo debería ser principalmente mejorar la educación de los que, aunque suene trillado son el futuro del país? Lo que tenemos enfrente, los niños no saben leer en tercer año de primaria, llegan a la universidad sin ortografía menos caligrafía, que no es tan relevante como la comprensión de los diferentes temas, que muchos no tienen.
No hace falta ser de derechas o izquierdas para entender que no podemos seguir siendo una isla cuando el mundo camina hacia el desarrollo tanto económico como social, y que parte de ese estancamiento es responsabilidad de los antilíderes, de quienes los siguen, de quienes los aceptan, de quienes los utilizan, de quienes se asocian con ellos y de quienes no hacen nada ante ellos, entre todos estos responsables se encuentran los maestros que privilegian sus intereses particulares económicos sin que les interesen los estudiantes de quienes son directamente responsables.
Los diferentes grupos políticos que han cogobernado nuestro país, son responsables de haberse asociado con la consabida utilización del mal llamado sindicato de maestros, cuyo objetivo ha sido abandonar al estudiantado, quienes hoy más que antes serán menos competitivos en un mundo globalizado y altamente competitivo, adicional al impacto en la economía de sus acciones, porque si a ellos no les ha importado, a los demás ciudadanos que sumado a la incapacidad evidente del gobierno municipal que ha convertido lo que otrora fue un ejemplo de ciudad en una maraña de hierro intransitable, si nos ha importado.
Por si lo anterior fuera poco, han dejado de lado la labor docente, el maestro marca para bien o para mal la vida de los alumnos incluso en básico, pero para llegar a básico se debe ganar la primaria, si se gana por decreto, poco se puede haber aprendido, menos comprendido, ¿Qué futuro nos espera? Bastante oscuro está el camino.
Entre otras características del antilíder nos encontramos con que: “Puede apoyarse de amenazas y de la generación de miedo para que los miembros del equipo realicen sus actividades, mientras el enfoque de sus acciones está en su beneficio personal, y rara vez cumple su palabra”.
Las consecuencias de la situación en las que nos ha colocado el mencionado antilíder y sus seguidores es un incumplimiento de sus funciones que incide directamente en falta de educación, siendo este un servicio básico para cualquier sociedad, adicional a las consecuencias señores, las consecuencias, el tiempo perdido es irrecuperable y no son los maestros los que lo han perdido, lo ha perdido la niñez, y con ello el país.