La unificación de los países europeos comenzó a gestarse luego del término de la Segunda Guerra Mundial; el 9 de mayo de 1950 el político Robert Schuman, siendo Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, hizo un llamado a los países europeos por medio de la Declaración que lleva su nombre para la creación de la “Comunidad Europea del Carbón y el Acero”, con el fin de lograr un entendimiento que favoreciera el intercambio de las materias primas y así acelerar la recuperación económica de Europa, que se encontraba sumida en la devastación total a causa de la guerra.

En la actualidad la Unión Europea está conformada por los Estados Miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia.

El himno que representa a la UE, procede de la melodía al inicio del cuarto movimiento de la Novena Sinfonía en Re menor, Opus 125 (Coral), de nuestro muy admirado y apasionado Ludwig Van Beethoven, quien escribió esta gran obra inspirado en el famoso poema Oda a la alegría, escrito en 1785 por el inmortal Friedrich von Schiller. El Himno Europeo es instrumental; sus eufonías expresan por sí mismas los ideales de la Unión, inspirando su bella música sentimientos de armonía universal. La sobria bandera de color azul, con doce estrellas doradas de 5 puntos cada una, dispuestas en círculo, fue diseñada en 1955 por el artista de Estrasburgo, Arsène Heitz.

El propósito principal de la UE, que tiene su sede en el Edificio Europa en Bruselas, Bélgica, es velar continuamente por el bienestar social de las personas de los Estados Miembros: salud, trabajo, rendimiento, vestido, vivienda, medio ambiente y transporte, conjuntamente con los habitantes de los demás países que conforman el globo terráqueo.

El Edificio Europa, fue planeado con la idea de simular una lámpara colosal o luminosa linterna, con sistemas completamente ecológicos, y es el centro de reuniones, convenciones, oficinas centrales y estrategia del Consejo de la UE y del Consejo Europeo. El diseño estuvo a cargo de prestigiosas compañías expertas en Arquitectura e Ingeniería Estructural, destacándose el profesional belga Philippe Samyn.

Aquí en Guatemala, el martes 6 de mayo de 2025, con motivo de la conmemoración del Día de Europa, el Excelentísimo Señor Embajador de la Delegación de la Unión Europea en Guatemala, Thomas Peyker y su distinguida esposa, Señora Paola Alejandra Peña de Peyker, ofrecieron un cóctel en el Palacio Nacional de la Cultura.

Dentro de la proyección que se mostró a los asistentes se concluyó que: “Guatemala y la Unión Europea comparten más de 25 años de amistad, basada en valores como el diálogo, la democracia y el Estado de Derecho. Trabajan juntos en favor del desarrollo sostenible y la paz. Se contribuye a la lucha contra el crimen organizado transnacional y la corrupción, trabajando con todos los sectores de la sociedad. A través del acuerdo de Asociación con Centroamérica, las relaciones económicas y comerciales florecen. Se brinda asistencia humanitaria y atención de emergencias, y se promueve el intercambio académico, la cultura y espacios para el arte.”

En la galería Pasaje Sexta, interior del Palacio Nacional de la Cultura, la delegación de la Unión Europea, conjuntamente con el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, inauguró ese día la exhibición visual: “Puertas abiertas al arte”, homenaje a la amistad entre la UE y Guatemala, estará abierta al público hasta el miércoles 28 de mayo. De igual manera se llevarán a cabo muestras de cine europeo y un festival gastronómico, fecha y hora se pueden consultar por Internet en la página oficial de la UE.

Asimismo, el Día de Europa fue conmemorado en la Expo 2025 de Osaka en Japón, uno de los propósitos es “alcanzar para el año 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.” En el stand de la UE, para incentivar a los infantes a participar, se presentó a Europa, la mascota de la delegación, es una muñeca de trapo que según sus creadores: “Encarna el espíritu, los valores y la visión de futuro del continente, así como también es un símbolo de unidad, libertad, creatividad y sostenibilidad.” El peluche representa a una heroína con capa y escarpines azules, estos últimos llevan las estrellas doradas que caracterizan a la UE.

Continuar como socio clave y con una amistad “basada en valores y preparada para enfrentar juntos el futuro”, es el primordial compromiso de la Unión Europea con Guatemala.

Grecia Aguilera

Periodista, escritora, filósofa y musicóloga. Excelsa poeta laureada. Orden Ixmukané, Orden de la Estrella de Italia, Homenaje del Programa Cívico Permanente de Banco Industrial, Orden Antonio José de Irisarri, Embajadora y Mensajera de la Paz.

post author
Artículo anteriorGuatemala, merece un destino mejor
Artículo siguienteEl Bolo y sus compañeros