El pasado domingo 6 de abril se presentó el poemario “Alma, una poética travesía a Oriente Medio”, de la escritora Alejandra Santiago, en el Salón Beile de la Comunidad Judía de Guatemala, destacando la presencia del Excelentísimo Señor Embajador de Israel en Guatemala Alon Lavi, el Director de la Comunidad Judía Ilan López, y la doctora Ana María Sánchez-Latour de Eskenasy, Vicepresidenta de AMMPE y Presidenta del Capítulo de Guatemala.

El libro contiene una serie de poemas dedicados a diferentes ciudades de Israel, y durante la presentación Alejandra Santiago dio lectura a dos de sus poemas, “Ciudad de Sion” fue uno de ellos, el cual inicia con los siguientes versos:

Alma mía,
he alzado mi voz,
en tu tierra.
Un canto a los cielos,
porque ha llegado el tiempo,
que nos encontremos
en la ciudad de Sión.

Luego, la dilecta señora Nikole Rosenthal, entrevistó a la autora para brindar al público presente un panorama más amplio de los importantes motivos de inspiración que tuvo Alejandra para escribir los poemas. Principió con la pregunta: ¿Qué sintió usted al llegar por primera vez a Israel? La autora respondió: “Supe que era el cumplimiento de una promesa. Al ver por primera vez la ciudad de Tel Aviv iluminada por las luces de la noche, sentí como si llegaba a casa. Al comenzar a recorrer la ciudad camino a Jerusalén, supe que ese sentimiento era real. Había llegado al lugar que mi alma siempre había anhelado. Era el inicio de la historia más maravillosa de mi vida.”

La segunda pregunta fue: ¿Qué género eligió para el libro? “Poesía. La poesía es el género literario que logra tocar el alma a través de las palabras.” La siguiente pregunta sobresalió por tratarse del corazón y razón del libro: ¿Qué significa “Alma” para usted?: “‘Alma’ significa dejar un legado que transforme vidas, como Israel transformó mi vida. Tiene que ver con mi misión de vida; dejar el mundo mejor. Acercar a la humanidad, a la tierra de Israel; el alma del mundo.”

Para terminar se le preguntó a la autora: ¿Dónde ha sido presentado su libro “Alma”? En Filgua “Libro al Viento”; en la 75ª Edición de la feria del libro de Frankfurt, Alemania, la feria más antigua y más grande del mundo, el mayor encuentro de la industria editorial. Así también en la conmemoración de los 75 años de Relaciones Diplomáticas Guatemala-Israel; en el Museo del Holocausto, en la conmemoración de los 76 años de Relaciones Diplomáticas Guatemala-Israel.

También en el Círculo Israelita de Santiago, en donde se entregó un ejemplar. De igual manera se hizo una presentación en el XXV Congreso Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras en Punta Arenas, Chile; en la Embajada de Israel en ese mismo país, y en la Embajada de Israel en Guatemala. Además, se entregó el libro al enviado especial adjunto de los Estados Unidos para el monitoreo y el combate de antisemitismo.

El Embajador Alon Lavi, tuvo a bien preguntarle a Alejandra: ¿Ha escrito poesía sobre las relaciones diplomáticas Guatemala-Israel? “Sí. En el año 2020, la Embajada de Israel en Guatemala realizó un concurso de escritura sobre las relaciones de amistad Guatemala-Israel, resulté ganadora. He realizado otras creaciones poéticas que hablan acerca de los buenos lazos de amistad entre ambas naciones.”

La presentación del libro “Alma, una poética travesía a Oriente Medio”, ha coincidido con la celebración de la Pascua Judía, que se lleva a cabo en este mes de abril. El Pésaj conmemora “la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, relatada en el Pentateuco, fundamentalmente en el Libro del Éxodo.” Esta celebración de suma importancia para los judíos conlleva una serie de rituales y alimentos específicos, también es conocida como “Fiesta de la Liberación”, “Fiesta de la Redención” y “Fiesta de la Primavera”, este último título por confluir con dicha estación del año.

Felicito una vez más a la escritora Alejandra Santiago por la presentación de su poemario en la Comunidad Judía de Guatemala.

Grecia Aguilera

Periodista, escritora, filósofa y musicóloga. Excelsa poeta laureada. Orden Ixmukané, Orden de la Estrella de Italia, Homenaje del Programa Cívico Permanente de Banco Industrial, Embajadora y Mensajera de la Paz.

post author
Artículo anteriorSin el debido proceso no hay Estado de Derecho
Artículo siguienteSan Juan de la Cruz y la mística