El calendario conmemorativo 2025 del Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible Iepades, que publica cada año con el lema “Manos libres de armas, manos libres de violencia”, cumple 30 años de publicar “sueños y anhelos: cada calendario es una historia”, y viene acompañado de un útil planificador tamaño media carta. Dentro de las instituciones que lo auspiciaron se encuentra UNICEF, las embajadas de Suiza, Suecia y Reino de los Países Bajos.
En la contraportada se lee: “Nuestro calendario 2025 conmemora 30 años elaborando calendarios, siempre con un mensaje de esperanza y orientados a promover la convivencia pacífica entre todas y todos los guatemaltecos. Esta iniciativa comenzó a mediados de los años noventa promovida por nuestro fundador el Dr. René de León Schlotter. De manera artesanal y en una pequeña imprenta se elaboró en 1995 nuestro primer calendario institucional. Sus ilustraciones eran realizadas manualmente por el equipo de Iepades, destacando los valores sociales y culturales de nuestro país.
En Iepades, creemos firmemente que la paz se construye desde la niñez y que la violencia es posible prevenirla. Con fundamento en lo anterior y con el valioso apoyo de la Policía Nacional Civil, se inició en 2003 un concurso anual de dibujo que ha convocado a miles de niños, niñas y adolescentes a compartir sus visiones sobre la construcción de la paz. Durante 22 años, este concurso ha promovido, a través de la expresión artística, una permanente reflexión sobre la paz y como alcanzarla.
En todos estos años hemos recogido las percepciones y propuestas que reflejan el deseo de nuestra niñez de vivir en un país en paz, respetuoso de los derechos de todas las personas y del medio ambiente, donde sea prioritaria la protección de la niñez y el bienestar de las familias guatemaltecas. Estos dibujos han expresado un claro rechazo a la corrupción, la discriminación, las armas, las drogas y la violencia.
El calendario 2025 es un homenaje y un reconocimiento a todos los niños, niñas y adolescentes que han manifestado sus opiniones a través de sus dibujos, así como a los cooperantes que han depositado su confianza en Iepades a lo largo de estos 30 años y a la PNC que ha promovido esta iniciativa en miles de escuelas.
Este calendario también nos permite recordar a quienes trabajaron en su realización, en especial a nuestro compañero y amigo Marvin Yovani Ramos, a quien llamábamos cariñosamente ‘Pika’, quien luchó junto a nosotros por una Guatemala libre de armas y violencia, y cuya vida se vio interrumpida por la violencia armada.
En Iepades, continuamos nuestro compromiso con la construcción de la paz, la prevención de la violencia y la defensa de los derechos de todas las personas. Invitamos a todas y todos a sumarse a este esfuerzo, porque la paz solo es posible construirla de manera colectiva.”
Para ilustrar el calendario se realiza un concurso de dibujo infantil a nivel nacional, pero para la presente edición del año conmemorativo, cada mes ostenta dibujos de años anteriores, creando así una colección de recuerdos ilustrativos, que han reflejado el pensamiento de cada participante para construir la paz y disminuir la violencia. Todos los dibujos que lo ilustran son, como tradición, sumamente coloridos y muy originales; la portada exhibe el dibujo que realizó en 2016 David López de Baja Verapaz, con un hermoso árbol que de sus ramas brotan letreros con las palabras: respeto, tolerancia, honradez, educación y trabajo. Además del dibujo de Luis Fernando Guox Rajpop que muestra el planificador del año 2012 con un mundo que lleva el mapa de Guatemala en grande, rodeado de los océanos.
El mes de marzo luce los dibujos de los años 2019 y 2020 de Rodrigo Abimael Pom Chiquirín, Suchitepéquez y Libny Amalfi Axpuac Mendoza, Sacatepéquez, respectivamente. En este último se ve una fila de niños de diferentes nacionalidades, tomados de las manos, en un ambiente de armonía y con un cielo azul entre nubes blancas.
Los dibujos que ilustran el mes de junio tienen los años 2013 y 2014 de Sofía Dayana Boche Lima, Comisaría 41 y José Daniel Castillo, Santa Rosa. Ambas ilustraciones son multifacéticas fomentando la paz, la interculturalidad, demostrando que la unión, la solidaridad y la diversión hacen la fuerza sobre la violencia.
En julio sobresale el dibujo del año 2011 de Juana Aracely Pedro Osorio, Guatemala, en el que unos infantes están colocando un letrero en el que se lee: “No a las armas”, a la vez que están tirando a la basura todo tipo de armamento, y sobre un muro pintan un mundo donde está la paloma de la paz reinando.
En los demás meses siguen figurando ilustraciones de niñas y niños que participaron durante todos estos años, demostrando su amor por la paz, la libertad, la familia; su deseo de equidad, empatía, justicia, igualdad y respeto. Felicito a Iepades por cumplir 30 años de la publicación de su excelente calendario en este año 2025.