El miércoles 4 de diciembre de 2024, en la sede de la Asociación de Periodistas de Guatemala APG, se inauguró la sala que lleva el nombre del reconocido periodista Álvaro Contreras Vélez, miembro fundador y dos veces presidente de la entidad. La develación de la placa fue realizada por los hijos del homenajeado: Francisco y Edgar, ante los directivos presentes: Ana Julieta Cárdenas, Presidente; Grecia Aguilera Radford, Directora II; Jorge Roldán, Tesorero y Mario Recinos Lima, Presidente del Tribunal de Honor.

Álvaro Contreras Vélez nació en San José, Costa Rica el 8 de abril de 1921, se estableció en Guatemala en 1933. El título de Periodista lo obtuvo el 30 de noviembre de 1952, en la entonces Escuela Centroamericana de Periodismo, adscrita a la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos. Inició trabajando como reportero con el afán de: “Buscar la noticia y presentarla con objetividad y equilibrio, más allá de los riesgos que implicaba la convulsión nacional, y más tarde, por el análisis profundo y propositivo de la realidad de Guatemala, matizada de ironía y también de fino humor”; se casó con la distinguida dama Olga Molina Muñoz y fue uno de los fundadores de Prensa Libre en 1951.

Escribió los libros “Humor”, “Suicidio barato se necesita” y “Memorias de un amnésico”. Dentro de sus composiciones musicales se encuentran: “Lo llaman pecado”, “Contrabando”, “Culpas de amor”, “No sé qué te encontré” y “Orquídea y mujer”, boleros que continúan siendo muy famosos. Falleció el 10 de diciembre de 2005, a los 84 años de edad, dejando tras de sí más de 70 años de ejercicio periodístico.

Para la APG: “Es un gran honor y privilegio resguardar los objetos más preciados del periodista y apegista Álvaro Contreras Vélez, cuyo deseo antes de fallecer es que fueran donados a la entidad, la familia los conservó por muchos años.”

Este gran acontecimiento sucedido en la APG, trae a mi memoria la amistad de oro que mantuvieron Álvaro Contreras Vélez y mi señor padre, el insigne literato León Aguilera, se admiraban mutuamente. Y recuerdo que cuando, en algún momento mi papá publicó uno de sus hermosos sonetos, don Álvaro lo llamó por teléfono para decirle que se sentía maravillado por ese soneto tan perfecto, y le preguntó si tenía más en su haber como para publicar un libro con sus sonetos. León Aguilera le confirmó la existencia de muchos más, por lo que en 1988 precisamente por iniciativa de Álvaro Contreras Vélez, mi papá publicó su libro titulado: “Itinerario de Otoño”, en el que fue incluido el soneto que tanto le había gustado a don Álvaro.

El soneto se titula: “Sollozo de violín” y manifiesta:
“La música es así cuando se posa
en su suavidad de pétalo en el alma
cuando la rosa
se va mustiando en témpanos del alma.

Y cuando pesarosa
sutil solloza en el violín del alma,
cuando la luna llena nebulosa
esos fantasmas pálidos del alma.

Va desnudando el viento los suspiros,
los suspiros tallándose en zafiros
para engarzarlos en temblor del alma.

Los vidrios suenan, bóvedas resuenan,
con ángeles melancólicos me apenan
violín rasgando en el dolor de mi alma.”

En su libro titulado “Memorias de un bardo”, publicado por la Tipografía Nacional de Guatemala, mi papá escribió: “Con la iniciativa de amistades, en especial de Álvaro Contreras Vélez, periodista, escritor, novelista, humorista y filántropo con halos de artista, se publicó mi libro de sonetos ‘Itinerario de Otoño’, su apoyo fue crucial para que este volumen se editara: Es la culminación de una singular hazaña lírica. En su nombre en firme ‘Itinerario de Otoño’ sale a luz gracias al padrinazgo de ‘Cacto’, de ancha fama entre las columnas diarias.”

Y en una de sus Urnas del Tiempo, mi señor padre escribió: “En Álvaro Contreras Vélez: Se condensa una múltiple personalidad que hace falta en el medio total. Él es un periodista consumado, un artista, una mente empresarial, un literato, un humorista singular, un varón del bien social y un padre ejemplar. Altruista, ingenioso, con una capacidad infinita para mover multitudes. También ha tenido sacrificios en su carrera periodística, pero los ha vencido y a pasos agigantados se ha vuelto a levantar coronado de triunfos.”

Mis más sinceras congratulaciones a la APG por la sala dedicada a Álvaro Contreras Vélez, en especial a la presidenta de la institución Ana Julieta Cárdenas conjuntamente con su Junta Directiva, por tan importante iniciativa que ha quedado para la posteridad, el saber y conocimiento de las nuevas generaciones.

Artículo anteriorDiputados se autorrecetan incremento salarial y beneficios futuros
Artículo siguienteAdviento, segundo domingo