La tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala Usac, la única casa pública de estudios superiores del país, capturada por usurpadores vinculados a redes de corrupción e impunidad, continúa sometida a tenebrosas intrigas con el propósito de congelar actividades presenciales, detener la movilización estudiantil de resistencia, desplegar cortinas de humo e impedir la continuidad de procesos electorales que han sido convocados en las distintas unidades académicas para renovar la representación en el Consejo Superior Universitario (CSU).
La última de esas elaboradas maniobras es el anuncio de cierre del Campus Central de la zona 12 por varios meses. No es casual que ocurra en un momento clave en el que el año próximo, se deben realizar elecciones para elegir nuevas autoridades universitarias y según fuentes informadas, el actual rector cuestionado busca su reelección.
El año próximo también son las elecciones de segundo grado, entre las que está la de magistrados del Tribunal Supremo Electoral TSE, que deben ser electos por una comisión de postulación que por definición legal corresponde al rector de la Usac presidirla. En estos casos, la ley establece que el lugar de reunión de dicha comisión postuladora es en el Congreso Nacional, no obstante, el cuestionado rector intentó que la mencionada comisión tuviera como sede las instalaciones de la Usac, pero la junta directiva del Legislativo le enderezó la plana y recordó que la sede por ley es el Congreso.
Por otra parte, la Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó amparo provisional a estudiantes de la Escuela de Psicología que se opusieron al nombramiento arbitrario delde director de esa unidad académica, nombrado por el rector.
En el mismo sentido, la junta directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), informó que mediante resolución del 26 de noviembre del 2025, la Corte de Constitucionalidad dentro del expediente 7184-2025, resolvió con lugar el recurso de apelación interpuesto en contra de la resolución del 22 de septiembre del 2025, emitida por la Sala Sexta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, constituida en Tribunal de Amparo, por medio de la cual se había suspendido el proceso de elección del representante del CANG ante el Consejo Superior Universitario de la Usac.
En virtud de esa resolución favorable, la junta directiva iniciará las gestiones para reiniciar el proceso electoral, garantizando plenamente el derecho de los asociados a elegir y ser electos, en estricto cumplimiento de los estatutos y la normativa aplicable. Esto significa separar al abogado Berner García que estaba aferrado a su puesto en el CSU, pese a ser parte del bloque que respaldó el nombramiento ilegítimo del actual rector y del ex director de la Escuela de Psicología nombrado por el rector doloso.
Ambas resoluciones de la CC son un golpe para los usurpadores de la Usac y suponen una oportunidad para modificar la correlación de fuerzas que el rector mantiene en el CSU, así como promover elecciones para legitimar al nuevo director de la Escuela de Psicología.
La Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos OEA que recientemente realizó una visita al país, llamó la atención sobre la crisis en la Usac y urgió a las autoridades ilegítimas a que cumplan con la resolución de la CC que ordenó realizar elecciones para elegir nuevos representantes ante el CSU, debido a que varios de los miembros actuales al igual que García, no son idóneos porque el período para el cual fueron electos está vencido.







