La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), máxima entidad de prensa del país, condujo ayer 18 de septiembre de 2025, una caminata de protesta desde la explanada de los Derechos Humanos situada frente a la Corte Suprema de Justicia en el Centro Cívico de ciudad Guatemala hacia la plaza central, delante del Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo para reiterar la exigencia de libertad inmediata del periodista Jose Rubén Zamora Marroquín, ex presidente del desaparecido diario elPeriódico, quien desde hace 34 meses está en prisión preventiva por denunciar a redes de corrupción e impunidad que mantienen secuestrado al Estado de Guatemala, para servir intereses particulares y corporativos por encima del bienestar común.
Previo a la caminata que recorrió parte del centro de ciudad Guatemala, directivos de APG entre los que me incluyo, encabezados por el presidente Mario Recinos Lima, presentamos a Secretaría de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Vocalía IV de la citada Corte, un memorial que señala irregularidades y vulneraciones al debido proceso cometidos en contra del periodista Zamora Marroquín, por lo que, reiteramos exigencia de libertad inmediata del colega injustamente cautivo.
En clave de denuncia ciudadana y como reacción a una de mis columnas anteriores, agradezco a amables lectores y comparto denuncias ciudadanas legítimas que reclaman atención de autoridades de Gobierno y de municipalidades sobre asuntos de interés social.
Me refiero a la opinión recibida de un distinguido profesional que respecto al tema de daños en algunos pasos a desnivel señala: “Felicitarlo por su columna titulada Peligroso paso a desnivel, muestra la realidad del peligro que constituye, no sólo el que se hace mención en su artículo, he de manifestarle que el que se encuentra en el paso a desnivel del km 5.6 salida al Atlántico, tiene serias fracturas en su estructura, que se produjeron con la serie de sismos que han pasado recientemente”.
Continúa manifestando… “Si usted tiene la oportunidad de poder pasar un día por dicho lugar, verá el peligro que constituye y que por muchos meses ni la Municipalidad de Guatemala ni el Ministerio de Comunicaciones efectúan acciones de reparación, así como Conred no entrega un informe al respecto”.
Agrega, “Comparto foto del estado meses atrás que mostraban rajaduras, las que ahora son grietas que están debajo de los carriles auxiliares en ambos sentidos. Si un día puede tomar en cuenta tratar el tema por la importancia que constituye dicho paso a desnivel, siendo la única salida al Atlántico y la grave complicación que será de sufrir más daños y costo de compostura, afectando a vecinos de las zonas 17, 18 y 24 adicionalmente”.
El distinguido ciudadano comparte imágenes de cómo se encontraba meses atrás, que comprueban el daño y desnivel ocurrido en el carril auxiliar hacia boulevard de Lomas del Norte.
Sobre la anterior denuncia ciudadana, la Conred intervino y se espera pronta acción de autoridades respectivas para atender y solucionar el daño, a efecto de prevenir mayores consecuencias materiales y sociales.
En el mismo sentido dos distinguidas damas ciudadanas, denuncian la contaminación ambiental e ineficiencia de algunos funcionarios municipales. Para endulzar el oído de autoridades, cito lo indicado por ellas, la primera dice: “Ha sido para mí un gusto conocerle a través de sus artículos tan acertados. Yo mantengo una verdadera frustración al ver cómo en la ciudad de Guatemala cada día aumenta el ruido ambiental a causa de los escapes abiertos de los transportes pesados de todo tipo, así como de las motos y no hay autoridades competentes que se den cuenta y pongan remedio. Somos un país sin autoridades tristemente”.
Continúa indicando… “Hace años, si mal no recuerdo, hubo control pero con el tiempo se olvidó. Lo mismo que ha sucedido con los cascos de los motoristas que quiérase o no, los accidentes le causan un gasto al país. Por favor, sé que con su pluma usted podrá llegar a las autoridades correspondientes. Guatemala tiene los primeros lugares en ciudad contaminada por humo y ruido de los escapes abiertos”.
Concluye… “Me da mucha ilusión que usted comprenda y pueda llevar el tema al Ministerio correspondiente. Cobran tarifas altísimas como parte de los requisitos para obtener las licencias de construcción, supuestamente para proteger el medio ambiente”.
La segunda dama dice: “Leí su artículo del paso a desnivel de Mixco. Que tal uno respecto a la pérdida de 51 días aprox. acá en CAES, secundario a la ineficiente administración de Municipalidad de Santa Catarina Pinula. El tráfico se genera desde el km 12 Santa Rosalía hasta el km 20. Y todo por una mala gestión. Todos los días en tan solo esos kms las personas pierden 3 hrs. aproximadamente en am y 3 hrs. en pm”.
Añade que… “Al alcalde Siero, no le importa, tiene sus caminos privados (los cuales eran vecinales, privatizados actualmente), su helicóptero y mansión. Ahora, sin bastarle el haber destruido la viabilidad con su pasito a desnivel de «La Señora de la luz», está generando el mismo caos en km 16, entrada a San José Pínula. Creen que están en su finca”.
Concluye cuestionando: “Y el bien común, dónde queda, ya no hay bienestar, acá no se puede caminar, porque en la mayoría de esta ruta no hay banquetas”. Fin de las citas.
Desde este espacio y cada vez que sea pertinente, comentaré la reacción ciudadana a temas de interés social.