Homenaje al querido amigo y compañero de luchas Antonio Móvil Beltetón, quien falleció el 13 de los corrientes. Claveles rojos sobre su tumba.
Esta semana agentes de Policía Nacional Civil capturaron en el aeropuerto internacional La Aurora al dirigente campesino Leocadio Juracán, fundador del Comité Campesino del Altiplano CCDA, defensor de derechos humanos y del territorio, ex diputado del Congreso Nacional y promotor de la iniciativa de Ley de Desarrollo Rural Integral. La orden de captura fue emitida el 6 de junio por el juez B de Primera Instancia Penal, Fabián De León Pérez, de Puerto Barrios, Izabal, donde está pendiente la fecha de la audiencia de primera declaración, se señala al líder Juracán de los presuntos delitos de usurpación agravada, provocación de incendios forestales, atentado al patrimonio natural y cultural y comercialización de recursos forestales.
La captura del dirigente campesino provocó vehemente reacción de condena y rechazo por parte de organizaciones de sociedad civil, de derechos humanos, campesinas, religiosas, sindicales y autoridades indígenas, así como personas individuales que califican esta acción de ataque deliberado en contra de quienes defienden derechos humanos y el territorio.
El Comité de Desarrollo Campesino CODECA, organización campesina e indígena que defiende derechos humanos, justicia agraria, acceso a la tierra, protección de bienes comunes, condiciones salariales de los agricultores y la reforma agraria, se solidariza con el CCDA, exige la liberación inmediata de Juracán, el fin de la criminalización de los defensores y condena “la represión sistemática ejercida desde las instituciones del Estado colonial contra quienes defienden la vida y el territorio, perpetuando el despojo histórico contra los pueblos indígenas.”
CODECA agrega: “Nos quieren desmovilizados y serviles pero la necesidad de articular fuerzas desde los territorios es más urgente que nunca. Desde la organización y la lucha colectiva en los territorios seguiremos luchando por cambios estructurales para construir un Estado Plurinacional para el Buen Vivir de todas y todos.”
Por su parte, la Pastoral Social de la Parroquia de San José del puerto de San José, Escuintla, manifestó enérgico rechazo a la detención ilegal de Juracán y afirma que, “… volvemos a constatar que este acto no es un hecho aislado, forma parte de un patrón sistemático de criminalización y persecución política contra quienes se atreven a denunciar la corrupción, el despojo de tierras y los abusos del poder. El pueblo guatemalteco conoce esta estrategia que consiste en fabricar casos, manipular procesos judiciales y usar las instituciones para proteger intereses de mafias y castigar a quienes luchan por la justicia. La captura del compañero Juracán es un ataque directo a la democracia y a la dignidad del pueblo. Su trayectoria de lucha pacífica y legitima está por encima de cualquier montaje judicial, su voz como la de tantos defensores no puede ser silenciada con represión.”
El comunicado de la Pastoral Social exige: “…su liberación inmediata y el fin de los procesos espurios contra líderes comunitarios, periodistas, jueces independientes y defensores del territorio. Denunciamos que el sistema de justicia sigue secuestrado para servir a intereses oscuros que traicionan la voluntad popular.“ Concluye llamando “a todas las organizaciones sociales, comunidades, denominaciones cristianas y ciudadanía consiente de la crisis en la que vivimos, a que levantemos la voz, a unirnos en una sola fuerza y a defender juntos la libertad, la justicia y el derecho a una vida digna en Guatemala.”
El CCDA sostiene: “Este no es un caso aislado a la persecución, criminalización e intimidación por parte del ministerio público, ministerio de Gobernación en contubernio con jueces ligados a la corrupción e impunidad.”
“La mediatización, la desinformación, la calumnia y los prejuicios, constituyen las armas perfectas utilizadas por las mafias que tienen de rodillas al país para hacer creer que existen faltas y delitos por perseguir, principalmente a líderes que buscan la justicia en este país.”
Autoridades indígenas señalaron en un comunicado de prensa que rechazan la detención del dirigente campesino y sostienen que Guatemala vive un contexto de criminalización de dirigentes campesinos, estudiantes universitarios, periodistas y otros. “La detención de Leocadio Juracán es otra muestra de este sistema punitivo de criminalización, nos hermanamos y nos solidarizamos con la organización CCDA y la familia de Leocadio Juracán.”
Pedro Julajuj del Consejo del Pueblo Uspanteco e integrante del Consejo de Cargadores del Espacio Nacional de Autoridades Indígenas Ancestrales de Iximulew dijo: “Su captura expone la actitud arbitraria y violencia del sistema judicial guatemalteco, como respuesta al reclamo histórico del derecho a la tierra y a los derechos territoriales.”
¡Libertad a todos los presos políticos!