La Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) máxima entidad de prensa del país, celebró el jueves 24 del corriente el 78 aniversario de fundación 1947-2025. Este histórico acontecimiento se conmemoró con un foro sobre la historia de la APG y la lucha permanente por defender las libertades de expresión y pensamiento, así como el derecho a informar y ser informados. Participaron en el foro los colegas Mario René Chávez, Ana María Rodas y Byron Barrera.

Después que la revolución democrática burguesa de 1944 junto al pueblo, destrozó a la última dictadura liberal militar; nace la APG durante los primeros años del segundo Gobierno revolucionario del presidente Juan José Arévalo, en plena aurora de la primavera democrática arropada por el albor revolucionario.

Son fundadores de esta asociación un grupo de notables guatemaltecos periodistas, intelectuales y escritores de la época, entre quienes figuran Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura, Clemente Marroquín Rojas, Fernando Molina, Rigoberto Bran, Augusto Monterroso, Roberto Paz y Paz y otros que al momento que escribo esta columna, por ahora escapan a la memoria.

El actual presidente de la APG colega Mario Recinos, al momento de inaugurar el acto conmemorativo por el 78 aniversario de fundación, recordó la naturaleza fundante de esta institución al afirmar: “Hoy nos congregamos para celebrar el 78º aniversario de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), una institución que ha sido no solo un faro en la defensa de la libertad de expresión, sino también un guardián de los valores democráticos que sostienen nuestra sociedad. Fundada durante los años de la Revolución de 1944, un período de transformación y esperanza para nuestro país, la APG ha mantenido vivo el espíritu de aquellos ideales revolucionarios que claman por justicia, igualdad y progreso.”

Recinos reafirmó el “compromiso inquebrantable” con la defensa de esos ideales y la solidaridad con los periodistas criminalizados, amenazados y exiliados, al respecto agregó: “En un mundo donde las voces críticas enfrentan persecución y los derechos fundamentales se ven amenazados, es más importante que nunca alzar la voz en defensa de nuestros colegas. Nos solidarizamos profundamente  con los 19 periodistas criminalizados y exiliados por el Ministerio Público y expresamos nuestro apoyo a Jose Rubén Zamora, cuya persecución judicial es un claro ataque a la libertad de prensa.”

Continúo expresando: “…extendemos nuestra solidaridad por las amenazas y hostigamiento a Prensa Comunitaria y a Nelton Rivera, quienes han dado una plataforma a las voces históricamente silenciadas.”

También condenó la criminalización y captura de líderes indígenas, al respecto señaló: “No podemos permanecer en silencio ante las acusaciones injustas contra líderes indígenas de Totonicapán y Sololá, quienes ahora enfrentan cargos bajo leyes destinadas al crimen organizado. Su lucha es un recordatorio de la importancia de la resistencia y la libre manifestación, derechos protegidos por nuestra Constitución. La APG se alza firme en defensa de estos líderes y comunidades, reafirmando nuestro compromiso con la verdad, la justicia y los derechos humanos.”

El presidente de la APG, se refirió al Papa Francisco y su legado humanista por la paz, tolerancia y el diálogo, recordó la actitud crítica y reflexiva del Papa hacia la labor de los medios y los periodistas, cuando habló de cuatro líneas de autorregulación que se deben tomar en cuenta para evitar errores al momento de ejercer la profesión. “1. Desinformación: porque existe el derecho social de estar informado y si solo se informa la mitad, es una desviación. 2. Calumnia: que está a la orden del día y sin ningún problema en muchos medios y en mayor medida en las redes sociales en donde se hace impunemente. 3. Difamación: plantea que toda persona tiene derecho a la reputación y si en algún momento cometió un error y se disculpó por ello, no se puede volver a cargar eso con el correr del tiempo. 4. Coprofilia: El amor a la cosa sucia, a los escándalos, pues muchos medios viven de eso.”

Por último, Recinos anunció como parte del proceso de modernización de la máxima entidad de prensa guatemalteca, la apertura de la “Academia de formación Técnico Profesional de la APG, que tiene como objetivo elevar la calidad del periodismo en Guatemala.”

Factor Méndez

fmendez21@gmail.com

Defensor Derechos Humanos. Catedrático. Periodista/Escritor. Estudió Derecho, Derechos Humanos y Trabajo Social en Guatemala, Honduras y Costa Rica. Catedrático San Carlos y Rafael Landívar. Fundador Centro de Investigación, Estudios y Promoción de Derechos Humanos CIEPRODH. Autor de ensayos y artículos sobre temas sociales, políticos, memoria histórica y Derechos Humanos.

post author
Artículo anteriorGuatemala necesita más diálogo para superar los desafíos sociales
Artículo siguienteFrancisco: entre Dios y el hombre