Consternado por sensible fallecimiento de querida amiga y compañera María del Carmen Luin Monzón –La China-, condolencias a su distinguida familia, extensivas a colegas, amigos y amigas. Q. E. P. D.

En el Palacio de Convenciones de La Habana, capital de la República de Cuba, se celebró del 28 al 31 de enero de 2025 la VI Conferencia Internacional por el equilibrio del mundo. Con todos y para el bien de todos. Por el diálogo entre civilizaciones y por una Cultura de Paz. Tuve el privilegio junto a otros colegas guatemaltecos de participar en este evento científico académico, que cada dos años organiza y convoca el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional.

Es un foro de esperanza y compromiso global por un mundo mejor. La sesión inaugural con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, ministros de Estado y miembros del Comité Organizador, estuvo a cargo de Monseñor Antoine Camilleri, Nuncio Apostólico en Cuba, quien leyó el texto íntegro de una carta que el Papa Francisco envió a los participantes, después intervino el sacerdote Savva Gagloev, representante  del Patriarca de la iglesia ortodoxa rusa en Cuba.  

La conferencia magistral, “La justicia como camino para la Paz y el Equilibrio del Mundo” la ofreció Frei Betto, reconocido teólogo dominico e intelectual brasileño. Premio Internacional José Martí de la UNESCO y miembro del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional.

En el programa científico se leen las palabras de bienvenida: “Nunca como ahora ha sido tan importante lograr la unidad de acción (y multiplicadora) de personas de buena voluntad, de disímiles orígenes culturales y diferentes tendencias políticas y creencias religiosas, para la urgente misión de modificar el curso de los acontecimientos actuales y edificar un mundo en equilibrio”.

“Aunque muchos mecanismos internacionales de publicidad y mercado induzcan a pensar solo en el presente, la razón, los hechos y la ciencia nos dicen que el futuro de la Humanidad está en peligro”.

“Es menester sensibilizar al máximo a la opinión pública mundial para que se entienda la encrucijada en que ponen a los seres humanos estos tiempos convulsos (y decisivos) de la primera mitad del siglo XXI”…

El foro tuvo la participación de 1,233 personas de 98 países de todos los Continentes, desarrolló el vasto programa científico y la diversidad temática que abordaron destacados expertos, científicos y académicos de distintas disciplinas.

Las mesas de trabajo permitieron un enriquecedor encuentro e intercambio de opiniones invalorables. Atilio Borón, reconocido investigador argentino impartió la conferencia magistral, “La transición ha concluido. Notas sobre los rasgos distintivos del nuevo sistema internacional”. Peter Mertens, secretario general del Partido del Trabajo de Bélgica, habló sobre: “La rebelión, la clase obrera y la perspectiva del socialismo. ¿Cómo combatir al imperialismo en 2025?”. Sustentado en el libro de su autoría: “MOTÍN. Cómo se tambalea nuestro Mundo”. Otro destacado intelectual Ignacio Ramonet participó como expositor.

La clausura el 31 de enero la hizo el presidente Díaz-Canel, quien destacó la importancia del evento como “…un espacio que sirve para estimular el debate de temas medulares del contexto mundial actual”. Recordó el bloqueo del Gobierno estadounidense contra Cuba y condenó el genocidio contra el pueblo palestino.

El Comité Organizador de la VI Conferencia lo presidió el doctor Eduardo Torres Cuevas. Director de la Oficina del Programa Martiano y miembro del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional. El Comité Internacional Preparatorio estuvo a cargo del profesor Héctor Hernández Pardo, Coordinador del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional y el Comité científico lo dirigió la doctora Olga Fernández Ríos, vicepresidenta de la Academia de Ciencias de Cuba.

Solemne acontecimiento. Durante nuestra estancia en Cuba, participamos en las actividades culturales en conmemoración del 130 aniversario del natalicio del Héroe Nacional José Martí, entre ellas la histórica marcha de las antorchas, encabezada por el presidente Díaz-Canel y el general Raúl Castro. Inolvidable.

Factor Méndez

fmendez21@gmail.com

Defensor Derechos Humanos. Catedrático. Periodista/Escritor. Estudió Derecho, Derechos Humanos y Trabajo Social en Guatemala, Honduras y Costa Rica. Catedrático San Carlos y Rafael Landívar. Fundador Centro de Investigación, Estudios y Promoción de Derechos Humanos CIEPRODH. Autor de ensayos y artículos sobre temas sociales, políticos, memoria histórica y Derechos Humanos.

post author
Artículo anteriorUn día crucial para la administración de justicia
Artículo siguienteDe curar sin prevenir andamos hartos