0:00
0:00

Se inició esta saga el 30 de octubre de 2025, y dijimos: Ataque a la democracia y al presidente Arévalo, porque se está creando un Golpe técnico contra Arévalo de León. Y siempre están los fascistas, con esta estructura criminal Golpistas: Miguel “Miguelito” Martínez, Alejandro Giammattei Falla, Consuelo Porras Argueta, Silvia Patricia “la Cuchi” Valdés Quesada, José Rafael Curruchiche, Fredy Orellana, Ángel Pineda Ávila Fundación contra el Terrorismo y su Presidente Ricardo Méndez Ruíz, Rafael Falla Ovalle, Cinthia Edelmira Monterroso Gómez, Manuel Ixmay, Giovanni Frattti de Guatemala Inmortal, etcétera, etcétera. 

Y recordamos en nuestra historia de varias sobre la intentona de golpe de estado, porque el 9 de mayo de 1989 una asonada militar en contra del presidente Cerezo se produjo un intento de golpe de Estado contra el gobierno del presidente Cerezo Arévalo. El movimiento fue dirigido por oficiales del Ejército y ex militares. El grupo insurrecto que comandaba a los alzados pedían en primer lugar la renuncia de Cerezo, del ministro de la defensa Héctor Alejandro Gramajo y del de Gobernación, Roberto Valle Valdizán, 

Los guatemaltecos vivieron momentos de incertidumbre desde el amanecer, al encontrarse con la cadena de radio y televisión que presagiaba algo anormal. Al final un golpe fallido. El presidente Cerezo Arévalo informó que los planes de los rebeldes habían fracasado debido a que se había descubierto el plan y en ese lugar se capturaron a numerosos alzados por tropas leales al Gobierno.

Porque Vinicio Cerezo, primer presidente civil que tomó posesión en 1986 luego de 16 años de gobiernos militares recibía otro intento de golpe de Estado en su mandato. Participan tres grupos Héctor Alejandro Gramajo y el presidente Cerezo Arévalo y los oficiales del ejército quienes fueron los que habían participado en el intento de golpe de Estado el cual estaba controlado por el gobierno y el ejército.

El General Gramajo Morales identificó además a los militares: teniente coronel Mazariegos Ramírez, Raúl Dehesa Oliva, César Ramón Quinteros Alvarado, Francisco Castellanos Góngora, coronel Adenolfo Gálvez, capitán de navío Romeo Guevara Reyes, coronel Julio Padilla González, coronel Oscar Augusto Méndez Tobías; todos fueron capturados durante varios cateos realizados en las viviendas de los militares involucrados, luego fueron puestos a disposición de la Auditoría de Guerra y Fiscalía Militar para ser juzgados.

Recordamos que Cerezo tuvo un gobierno sumamente complicado, a pesar que se inició una nueva era democrática que estuvo en peligro por varios intentos de golpes de Estado. En sus anécdotas, Cerezo dijo que tuvo un gobierno sumamente complicado con cuatro intentos de golpe de Estado.

El 25 de mayo de 1993, el entonces presidente de Guatemala Jorge Antonio Serrano Elías, rompió el orden constitucional al dar un golpe de Estado a las instituciones. En esa ocasión informó al pueblo de Guatemala su decisión de restringir las garantías constitucionales y disolver el Congreso de la República, la Corte de Constitucionalidad y la Corte Suprema de Justicia. 

El 26 de febrero de 2001 trascendieron rumores sobre un golpe de Estado y la renuncia del presidente, Alfonso Portillo, el mandatario desmintió dichas versiones diciendo: “Son puros rumores de gente inescrupulosa”.

El 4 de septiembre de 2008 se rumoraba la intención de un golpe de Estado en contra del presidente Álvaro Colom, luego del movimiento poco usual en Casa Presidencial de miembros de la Guardia Presidencial quienes iban y venían, todos corrían por lo cual los ciudadanos manifestaban que se había producido un golpe de Estado.

El motivo real de la movilización fue que Gustavo Quintanilla encargado de la seguridad del mandatario, sindicado de espionaje, se había atrincherado y se negaba a abandonar la Casa Presidencial.

El 16 de febrero de 2017, en la prensa nacional e internacional, sobre los rumores de golpe de Estado, Jimmy Morales dijo: “Yo también tengo temor, y no lo tengo hoy. Cuando era candidato dije, me da temor. Es más, me han generado hasta rumores de golpe de Estado, bien fundamentados, y me llaman” fueron las palabras del presidente Jimmy Morales durante la presentación de la Política Nacional del Empleo Digno.

Siguiendo con esta saga, porque termina mi columna interesante de hoy; como se ha desarrollado en medio de una serie de etapas coyunturales muy importantes y antes de esos “Diez años de nuestra Primavera”, esos acontecimientos que reflejaron tal vez el más importante fermento de la difícil resistencia a las tiranías. Porque entre 1944 y 1954 los verdaderos líderes fueron Juan José Arévalo Bermejo y Jacobo Árbenz Guzmán, y después de la contrarrevolución, los gringos de la CIA les presentaron el membrete de marxista y de comunista, y los de siempre los fascistas, estigmatizaron así a los políticos o a quienes decimos la verdad sin esconder la mano”, ha sido usual en el derechismo a ultranza y en los macartistas reaccionarios.

Flaminio Bonilla

Abogado, escritor, comentarista, analista de prensa, columnista en “Siglo XXI” de 1991 y luego en La Hora del año 1991 a la fecha con mi columna “sin esconder la mano”. En la política nacional fue miembro del Partido Democracia Cristiana Guatemalteca, su Vicepresidente del Consejo Político Nacional y Director Nacional de la “Organización Profesional Demócrata Cristiana”. Soy un hombre de izquierda y soy socialdemócrata. Fui Registrador General de la Propiedad del 1982 al 1986; Registrador Mercantil General de la República del 1986 al 1990 y luego 15 años Representante Judicial y Consultor Jurídico del Registro Mercantil. Ha sido profesor universitario en la Facultad de Derecho de la USAC y en la Facultad de Derecho de la Universidad Rafael Landívar. Especialista en Derecho Mercantil Corporativo y Constitucional. Soy graduado en Guerra Política del Colegio Fu Hsing Kang de Taipéi, Taiwán.

post author
Artículo anteriorLa ley de aguas: Contradicciones y articulaciones
Artículo siguienteLa Corte se sienta en el Pleno