Sigue su curso el problema magisterial, el supuesto sindicalismo exigiendo prebendas que no le competen y las autoridades sin manifestar su capacidad administrativa; la mayoría de los maestros sólo alcanzan el cincuenta y cuatro por ciento del conocimiento esperado en matemáticas y lenguaje. Enseñan a obedecer, pero no enseñan a pensar ni a resolver problemas con los conocimientos que imparten y por ello ¿qué futuro le espera al país con población estudiantil con tan bajo conocimiento?
El Estado asumirá el costo económico para el cierre técnico y ambiental de los pozos en el campo Xan de la empresa Perenco en San Andrés Petén, lo cual implica una inversión de trescientos ochenta y cinco millones de quetzales y se llevaría un tiempo de cuatro años. El presidente Arévalo manifestó que no se renovará el contrato y que no se permitirán operaciones petroleras en ningún área protegida del país.
La empresa de telefonía Claro promueve una plataforma digital gratuita de contenido educativo, capacitación para el trabajo y contenido cultural denominada Aprende con Claro; además, lleva internet de alta velocidad a algunos centros educativos con el programa Escuelas Conectadas. Lo ideal sería que dicha empresa facilite el uso gratuito de internet a todos los centros escolares públicos del país en determinados horarios y de esa forma colaborar de manera efectiva con el proceso educativo nacional.
¿Y no que no, pues? Guatemala funcionará como tercer país seguro para las personas migrantes deportadas desde Estados Unidos de América por diferentes motivos según lo publicado el pasado miércoles en el Diario Oficial de Guatemala.
¿Qué institución vela por el derecho de la libre locomoción de los peatones en el país? Ese derecho no es sólo para los vehículos impulsados por el cuerpo humano y automotores, también el grueso peatonal que se desplaza por las banquetas y caminos; esa movilidad debe estar diseñada, regida o reglamentada para asegurar físicamente a la población.
Debería haber una obra escrita en forma de tragicomedia que muestre y documente los mega hueveos que han hecho los funcionarios de los gobiernos pasados, desde la época independiente hasta hace muy poco; de esa forma los guatemaltecos nos enteraríamos de las grandes cantidades que crearon acaudalados millonarios a expresidentes, jefes de gobierno, triunviros, alcaldes, diputados, gobernadores, jueces, directores generales y cuanto empleado gubernamental que tuvo acceso al dinero del erario nacional en los gobiernos anteriores.
Según ciertas personas que se dicen expertas, es recomendable que el Gobierno fije procedimientos para ser más eficiente con el gasto público pues se aduce que la ejecución del Presupuesto se concentra en gastos de funcionamiento, mientras la inversión queda rezagada. Pero no es lo mismo verla venir, que venir con ella; eso no quiere decir que no haya problemas que se pueden resolver.
¿A quién o a qué institución compete abordar el tema del enriquecimiento ilícito del “redondeo” que se cobra en supermercados, bancos, almacenes y otros comercios? Guatemala sigue siendo propiedad de los verdaderos dueños del país. ¿Cuándo tendremos Tribunales o Juzgados Agrarios? ¿cuándo volverán los estudiantes a recibir clases normales? La plaza o parque central, el portal del comercio y sus alrededores apestan a orines humanos todos los días a pesar de que empleados municipales tratan de hacer limpieza.