El título del presente artículo es más que claro, atendiendo a las circunstancias legales y a la lógica jurídica que debe imperar en cualquier caso de carácter legal, sea este administrativo o judicial. Lo anterior viene al caso por el ejercicio de la elección entre sus trece magistrados para la presidencia del Organismo Judicial y Corte Suprema de Justicia.

La lógica jurídica es la ciencia que estudia y analiza el pensamiento correcto, las leyes y principios en relación con el Derecho para el ordenamiento de los asuntos que permitan la armonía o coherencia entre la teoría y la práctica jurídica. Es también aplicar los principios y leyes del pensamiento en el campo del derecho, jurisdicción y fundamentos de esta.

En el caso concreto de la presente contienda por la presidencia del Organismo Judicial y Corte Suprema de Justicia, los trece magistrados deben actuar de acuerdo a la ley, pues son ellos los máximos exponentes de lo que debe ser la sujeción a los preceptos legales que los rigen; es decir que, desde el día trece de octubre del presente año, fue elegido como Vocal I lo que automáticamente posicionó como Presidente en Funciones del Organismo Judicial y Corte Suprema de Justicia al magistrado Carlos Rodimiro Lucero Paz, elegido por el voto favorable de ciento cincuenta y nueve diputados.

De la forma que quiera entenderse, la Corte Suprema de Justicia SI TIENE PRESIDENTE porque así lo determinó el voto favorable de los diputados. En pocas palabras, el magistrado que hubiera obtenido el mayor número de votos asumiría de hecho y por derecho el cargo de Vocal Uno; por lo tanto, el magistrado Lucero Paz asumió las funciones de la Presidencia del Organismo Judicial y Corte Suprema de Justicia porque obtuvo el voto favorable de todos los diputados presentes en la sesión de elección de los trece magistrados titulares.

La Constitución de la República de Guatemala establece que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia elegirán, entre sus miembros, con el voto favorable de dos terceras partes a su presidente, quien durará en sus funciones un año y no podrá ser reelecto. Por lo anterior, el magistrado Lucero Paz adquirió la categoría de Vocal I y en consecuencia desempeña el cargo de Presidente en Funciones del Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia, al obtener todos los votos de los diputados presentes.  Es decir, para quienes no lo hubieran entendido, que la Corte Suprema de Justicia SI TIENE PRESIDENTE y no como algunos sectores indican que la máxima institución de justicia está acéfala.

Esperamos que prevalezca el sentido común, la lógica y la hermenéutica jurídica para poder garantizar la independencia funcional del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, lo cual redundará en el respeto irrestricto al Estado de Derecho de nuestra nación.

Fernando Mollinedo

mocajofer@gmail.com

Guatemalteco, Maestro de educación primaria, Profesor de segunda enseñanza, Periodista miembro de la Asociación de Periodistas de Guatemala, realizó estudios de leyes en la Universidad de San Carlos de Guatemala y de Historia en la Universidad Francisco Marroquín; columnista de Diario La Hora durante 26 años, aborda en sus temas aspectos históricos, educativos y de seguridad ciudadana. Su trabajo se distingue por manejar la palabra sencilla y coloquial, dando al lector la oportunidad de comprender de modo sencillo el universo que nos rodea. Analiza los difíciles problemas del país, con un criterio otorgado por su larga trayectoria.

post author
Artículo anteriorArévalo, el 14 de enero de 2024. 1ª. Parte
Artículo siguiente"Inventos libres de la mente humana"