0:00
0:00

La actualización del Protocolo del Mecanismo de Búsqueda de Personas Migrantes Desaparecidas a Causa de la Migración, para la localización de migrantes guatemaltecos perdidos en la ruta migratoria hacia Estados Unidos, fue presentado y se adhiere a la Política Pública Migratoria existente, teniendo el objetivo de poder brindar una respuesta más eficiente, coordinada y humanitaria a las familias de las personas migrantes desaparecidas.

Cada año los reportes de personas migrantes desaparecidas se incrementa, lo que crea incertidumbre dentro de los familiares y tratar de garantizar la búsqueda de su ser querido, efectuándose en forma ágil, profesional y con dignidad, enfatizando que el Estado debe cumplir con la responsabilidad humana de brindar el apoyo necesario para tratar de localizar a la persona migrante desaparecida, razón por la cual debe establecerse los mecanismos adecuados y actualizados de coordinación interinstitucional en la búsqueda, acompañamiento, información oportuna a los familiares y de ubicarlo y apoyar en la repatriación a Guatemala.

Funcionamiento y beneficios

El protocolo establece una ruta de acción de trabajo interinstitucional, a partir de reportar la desaparición en la que instituciones como en forma coordinada deben trabajar en la búsqueda de la persona desaparecida involucrando al Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), Policía Nacional Civil (PNC), Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) así como el Ministerio Público de Guatemala (MP).

Los pasos a realizar por familiares, son los siguientes:

  1. Reporte de la desaparición de forma inmediata:

Las familias de la persona migrante desaparecida, deben presentar  el reporte en el Instituto Guatemalteco de Migración IGM la Subdirección de Atención y protección de Derechos Fundamentales de los migrantes, ubicado en la 6ª avenida 1-27 zona 4, el Edificio Mini, 3er. Nivel ala Norte; de lunes a viernes en horario de 7:00 a.m. a 15:00 p.m.; por la vía telefónica llamando al 2339-1447 al 50; o en línea a través de ingresar en www.igm.gob.gt llenando los datos que se requieren, para activar la alerta de forma inmediata.

Las personas denunciantes deben presentarse con el Documento Personal de Identificación DPI por temas de identificación de la persona, que presente el reporte y durante la entrevista se requerirá información.

  1. Búsqueda con tecnología de punta:

Se llevará a cabo la utilización de métodos forenses de punta, como son pruebas de ADN, las que serán comparadas con bases de datos internacionales, así como utilización de toma de huellas dactilares y sistemas de reconocimiento facial.

  1. Acompañamiento integral a familiares del desaparecido:

Un equipo especializado conformado por psicólogos y abogados les brindarán apoyo, personal que estará a cargo de informar a familiares, en relación al avance del caso de la persona migrante desaparecida.

  1. Un trato digno:

La localización de la persona migrante desaparecida, ya sea con vida o sin vida, se llevará a cabo la comunicación de forma personal, privada y respetuosa. Se gestionará el retorno seguro de la persona ubicada o la repatriación del cuerpo.

  1. La búsqueda:

De los casos presentados de desaparición, se enfatiza que ninguno se cerrará, hasta que la persona sea ubicada, agotando todas las posibilidades de localización ante instancias que correspondan.

Dentro de la actualización, se destaca el fortalecimiento de los procesos de atención integral de los familiares del migrante desaparecido, la información adecuada, acompañamiento psicosocial y legal durante el proceso, de una de las realidades cotidianas y dolorosas del proceso migratorio, esperando el poder cerrar un proceso doloroso del desaparecimiento.

Como familiares de migrantes guatemaltecos desaparecidos en la ruta migratoria, tienen la opción de poder gestionar la búsqueda del ser querido en forma gratuita, también puede acudir al Ministerio de Relaciones Exteriores, ubicado en la 2a. avenida 4-10 zona 10, ciudad de Guatemala, en la Dirección de Asuntos Consulares, para solicitar apoyo en la búsqueda.

Fernando Castro

Analista Migratorio guatemalteco. Vice Cónsul de Guatemala y Encargado del Despacho, en el Consulado ubicado en Comitán de Domínguez, Chiapas, México, desde 2018 al 2021. Director de Comunicación Social, Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala, CONAMIGUA.

post author
Artículo anteriorLa naturaleza jurídica del veto, ¿acto de control político o disposición general?
Artículo siguienteCuarenta años de democracia y verdades (Primera parte)