La preocupación por la deportación de padres inmigrantes en situación ilegal de cualquier nacionalidad residentes en Estados Unidos y dejar en abandono a hijos menores de edad, se hace del conocimiento la existencia del proceso para elaborar documento que otorga custodia temporal de los hijos, el cual es gratuito y se conoce como CARTA DE CUSTODIA TEMPORAL.
Elaborar la CARTA DE CUSTODIA TEMPORAL permite a personas de toda confianza de los padres, que sean residentes o ciudadanos americanos, para dejar el cuidado a los hijos menores de los inmigrantes en situación ilegal, en caso los padres sean detenidos por agentes de ICE y deportarlos a su país de origen.
El dejar a sus hijos encargados a otro inmigrante ilegal, corren riesgo que sean deportados y sus hijos queden desamparados y autoridades lleguen por los menores.
La CARTA DE CUSTODIA TEMPORAL reitero sirve para dar protección a los hijos menores de edad y puede obtenerla en las organizaciones comunitarias proinmigrantes estadounidenses, que las distribuyen GRATUITAMENTE a los padres inmigrantes en situación ilegal, que temen ser deportados, para que tengan seguridad del cuidado de sus hijos menores de edad.
El documento es conocido en inglés como GUARDIANSHIP LETTER, este documento debe ser uno de los más solicitados por los inmigrantes indocumentados, ante el temor generado por las nuevas disposiciones migratorias dadas a conocer y por el endurecimiento de las mismas en la actual administración.
El documento carece de costo, pero es necesario certificar en una notaría pública, a la que debe llevarse con una persona que sirva de testigo.
Si bien se trata de un trámite simple, en el caso de la legislación del Estado de California, Estados Unidos, un notario debe cobrar un máximo de US$15, a la hora de certificar un documento como es la CARTA DE CUSTODIA TEMPORAL PARA PROTECCIÓN DE LOS HIJOS DE INMIGRANTES ILEGALES RESIDENTES EN EE. UU., si cobran más, es una estafa.
Dentro de las atribuciones que se pueden designar, a una persona de total confianza es para que pueda recoger a los hijos en la escuela, comprar medicinas para ellos y decida qué procede para que el menor se reúna con sus padres que han sido deportados a su país de origen.
El documento, que no equivale a la patria potestad concedida por un tribunal, permite que una o más personas se hagan cargo de los hijos durante un tiempo de 6 meses.
Hay que enfatizar que un inmigrante indocumentado en proceso de deportación, no pierde los derechos de custodia de sus hijos, sean ciudadanos, residentes o indocumentados.
Inmigrante, piense que es un proceso fácil y con costo bajo
Considere que, si se encontrara detenido por inmigración, y no planificó, qué es lo que va a pasar con sus hijos, lamentará no haber tomado el tiempo necesario para protegerlos al elaborar la CARTA DE CUSTODIA TEMPORAL y las consecuencias para sus hijos serán muy graves y para su familia.
El inmigrante debe realizar acciones para proteger a los hijos menores de edad y dejarlos protegidos ante una posible deportación de los padres, debe ser responsable y actuar, no dejar pasar el tiempo, podrá lamentar seriamente el no realizar el trámite de tener una CARTA DE CUSTODIA TEMPORAL PARA PROTECCIÓN DE HIJOS MENORES.
Hace 8 meses atrás, hice entrega en sus manos al canciller guatemalteco de un modelo en inglés de la CARTA DE CUSTODIA TEMPORAL, sugiriendo que fuera colocada en las páginas web de los consulados y cancillería pudiera llenar y descargar, fuera distribuida entre las personas que llegan a los consulados, así como enviar por correo electrónico y con ello difundir la recomendación, como parte de asistencia y protección consular facilitando la obtención, lamentablemente no fue considerada, documento que debe llevarse a un notario con una persona que servirá como testigo.
Tardíamente, el gobierno y las instituciones vinculadas al tema migratorio, podrían publicar el documento en medios impresos en Guatemala, para que familiares lo vean y compartan con los inmigrantes residentes en Estados Unidos; a la vez que los abogados contratados en sedes consulares, puedan realizar la notaría de la CARTA DE CUSTODIA TEMPORAL, como un apoyo a la comunidad inmigrante, mostrando una asistencia de orientación consular a quienes sostienen la economía del país, así como a más de 6.5 millones de familiares de inmigrantes con el envío de remesas, no hacerlo, constituye una irresponsabilidad.