El gobierno mexicano cuenta con un programa de asistencia jurídica a personas inmigrantes mexicanas, a través de asesorías legales en distintas ramas del derecho estadounidense, que se brinda a quienes la requieren, lo que contribuye a una orientación a sus connacionales, un tema que Guatemala debería replicar en forma efectiva para los inmigrantes guatemaltecos.
El gobierno mexicano en el marco de la estrategia “Conoce y Ejerce tus Derechos”, realiza un compromiso irrestricto con la comunidad inmigrante mexicana brindando la protección y defensa de los derechos humanos de las personas en el exterior, resaltando que todos los procedimientos judiciales deben realizarse con apego al debido proceso y en un marco al respeto a la dignidad humana.
Resalto que el Gobierno de México robustece los mecanismos para proporcionar asesoría y/o representación legal en distintas ramas del derecho estadounidense, como parte de la asistencia consular a sus connacionales, para atender las necesidades jurídicas en varios ámbitos entre ellos: administrativo, derechos humanos, penal, civil, laboral y migratorio al amparo del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas a través de Asesorías Legales Externas en los Estados Unidos de América (PALE)
Al querer conocer con un poco más de profundidad el objetivo del Programa, es brindar asesoría y/o representación legal gratuita o de bajo costo a través de gestiones entre la red consular mexicana con abogados, firmas y organizaciones especializadas en derecho estadounidense a personas inmigrantes mexicanas que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad residiendo en Estados Unidos.
Reconozco el impulso que las autoridades del gobierno mexicano, mantienen un diálogo permanente con autoridades locales, estatales y federales de Estados Unidos, a través de los distintos canales diplomáticos y legales disponibles, para defender los derechos de las personas inmigrantes mexicanas sin importar su situación migratoria, muestra de ello ha sido el primero en ingresar sus autoridades consulares al centro de detención Alligator Alcatraz, para cumplir la asistencia y protección consular a los connacionales detenidos.
Resalto que las gestiones que efectúan tienen como resultado acercamientos con firmas legales, organizaciones no gubernamentales, universidades y abogados para brindar asesoría y/o representación legal a personas mexicanas, lo que lamentablemente carecen los gobiernos de Guatemala, El Salvador y Honduras a pesar de ser de las comunidades inmigrantes más grandes residentes en Estados Unidos, lo que hace falta es una visión de trabajo efectiva.
Se debió contar con programas de acción preparados preventivamente por los pocos abogados con los que se cuenta por Guatemala, promover campañas de orientación sobre derechos y orientación a connacionales, planificadas y desarrolladas antes que ingresara el gobierno republicano de Donald Trump, haber propuesto el desarrollo de campañas informativas sobre derechos de los inmigrantes, orientación en el país, para que familiares comunicaran, pero no se realizó, ni se realiza a 8 meses del nuevo gobierno estadounidense, lo cual es lamentable.
La instrumentación del PALE ha tenido efectos positivos en las condiciones de vida de la comunidad inmigrante mexicana residente en Estados Unidos, ya que su operatividad, se ha logrado una mejor defensa de la causa jurídica de las personas inmigrantes mexicanas beneficiarias del servicio jurídico, como la defensa de los derechos humanos de víctimas de agresiones por parte de autoridades estadounidenses. Creación de App para orientar a inmigrantes mexicanos funcional.
Así como la actuación en la liberación de personas inmigrantes mexicanas que fueron procesadas en forma indebida por autoridades estadounidenses y las gestiones exitosas para evitar que inmigrantes de las familias mexicanas que enfrentan juicios por la patria potestad de sus hijas e hijos menores de edad, la perdieran.
Hago un llamado a las actuales autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, que han ocupado por años puestos de dirección y que ahora pueden realizar cambios profundos necesarios en la administración ministerial así como consular, estando como ministros y viceministros, dejando una huella profunda de cambio en dicho ministerio.
Plantear una política de asistencia y protección consular efectiva, brindar el apoyo a connacionales inmigrantes, crear un mayor número de consulados fijos y de un incremento de los consulados móviles para acercar los servicios a la población, crear agencias consulares para establecer en estados en la que la comunidad inmigrante guatemalteca es muy significativa, es hora de realizar cambios profundos que son prioritariamente necesarios.