Actualmente en la situación que se está dando en los Estados Unidos, por redadas y operativos por parte de agentes de ICE y de otras agencias que apoyan, muchas personas desconocen los procesos de inmigración, los que pueden ser complejos y las personas inmigrantes ilegales residentes en dicho país, como solicitantes y peticionarios de algún beneficio migratorio, corren el riesgo de convertirse en víctimas de estafas o fraudes, por lo que a continuación doy a conocer una orientación que le será de utilidad, basado en información de USCIS, por lo que considero será de utilidad y orientación.

Es por ello que se recomienda la utilización de información de páginas oficiales del gobierno estadounidense, para evitar sean mal utilizados sus datos y poder evitar se convierta en una víctima de las estafas o fraudes que se están llevando a cabo por personas inescrupulosas.

Es recomendable que cuando usted necesite del asesoramiento legal sobre asuntos de inmigración, debe asegurarse de que la persona que le brindará la asistencia, sea un abogado migratorio o un representante acreditado que trabaje para una organización reconocida por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Nadie más está autorizado para darle asesoramiento legal sobre asuntos de inmigración, ya que únicamente un abogado migratorio, será quien pueda representarlo en un juicio ante una corte migratoria estadounidense, un notario NO PUEDE BRINDARLE LA ASESORÍA ADECUADA, NI PODRÁ REPRESENTARLO, EVITE SER ENGAÑADO.

A continuación, podrá encontrar algunas respuestas a preguntas que se formulan las personas, que pueden serle de interés:

  • ¿Qué beneficios están disponibles?
  • ¿Cuándo debo solicitar un beneficio de inmigración u otra ayuda?
    • Antes de presentar cualquier solicitud o petición, puede orientarse en el siguiente link de USCIS Guías para la Presentación de Formularios y las guías de presentación específicas para cada formulario.
    • ¿Quién me puede ayudar?
      • Existe la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR) del Departamento de Justicia, la que proporciona un listado de abogados en su estado, que brindan servicios de inmigración, ya sea de forma gratuita o a un costo mínimo.
      • También un listado de representantes acreditados y organizaciones reconocidas.
      • La American Bar Association, también proporciona información sobre cómo encontrar servicios legales en su estado, que puede consultar para orientarse.
      • Puede realizar consulta en las páginas de USCIS en el siguiente link https://www.uscis.gov/es/fraude-estafas-y-fallas-en-el-desempeno/evite-las-estafas-de-inmigracion/encuentre-servicios-legales   para obtener más información que pueda serle de utilidad.
    • En la página de USCIS, puede realizar chateo con Emma, que es una asistente virtual, pudiendo realizar preguntas y obtener respuestas a sus inquietudes.En la esquina superior derecha de la página del sitio web de USCIS, usted verá un enlace con el mensaje “¿Necesita ayuda? Pregúntele a Emma”. En el que puede hacer clic en dicho enlace y podrá chatear con el asistente virtual llamado Emma, encontrando explicación tanto en castellano o en idioma inglés, acerca de sus preguntas sobre beneficios de inmigración en Estados Unidos, servicio que es GRATUITO. Emma también puede ayudarle a navegar en dicho sitio web.Si crea una cuenta en línea en USCIS, en la página de herramientas se incluyen enlaces útiles donde puede efectuar:
      • Verificar el estatus de su caso;
      • Encontrar los tiempos actuales de procesamiento de casos; y
      • Notificar a USCIS, cuando cambie su dirección, lo que es muy importante, ya que de no indicar un cambio, se dará por notificado y de no asistir, se verá seriamente afectado.
  • EN LA PÁGINA DE USCIS, PUEDE REALIZAR:
    Considere asistir a un evento de enlace con la comunidad para obtener información general sobre el proceso de inmigración.Consultar la página https://www.uscis.gov/es/formularios/guias-para-presentacion-de-formularios/consejos-para-presentar-formularios-por-correo-postal antes de enviar su formulario.
  • Considere enviar una solicitud electrónica a USCIS si:
    • Tiene un caso que está fuera del tiempo normal de procesamiento;
    • Tiene un documento que contiene errores tipográficos;
    • Le falta una notificación, tarjeta o documento que se suponía que debía llegar por correo; o
    • Necesita acomodo especial para una cita.
  • Considere llamar al Centro de Contacto de USCIS si no puede encontrar las respuestas que necesita después de visitar la página Recursos y Herramientas de USCIS.En el caso que sea sordo, tiene dificultades auditivas o una discapacidad del habla, envíe un texto al número de teléfono (TTY): 800-767-1833).¿EN CASO DE HABER RECIBIDO UN CORREO ELECTRÓNICO SOSPECHOSO?
    En esos casos es recomendable reenviarlo al buzón de correo electrónico Webmaster@uscis.dhs.gov. de USCIS, ya que el administrador del sitio web puede confirmar si un correo electrónico es una estafa o no y proporcionar información útil sobre cómo denunciarlo. Advirtiendo que el administrador del sitio web, no puede responder preguntas de inmigración.TENGA EN CUENTA QUE LOS ESTAFADORES, PUEDEN PERJUDICAR SERIAMENTE SU PROCESO:

    • Tratan de confundirlo al complicar el proceso de inmigración;
    • Usan las redes sociales, el correo electrónico o hacen llamadas telefónicas para llevar a cabo sus fraudes; y
    • Fingen ser oficiales del gobierno estadounidense, para manipular a la víctima y lograr que comparta información personal, así como también extorsionar a las personas, solicitando cantidades de dinero, si lo hacen ES UNA ESTAFA, DENÚNCIELO A LAS AUTORIDADES.
      INMIGRANTE, DEBE SER CUIDADOSO CON
      :

      • Correos electrónicos que parecen legítimos, pero son enviados por personas que usted no conoce;
      • Correos electrónicos con errores tipográficos y ortográficos;
      • Correos electrónicos que no terminan en .gov y en su lugar terminan en .net, .org, .com, .info (por ejemplo).
      • Correos electrónicos sospechosos que normalmente no recibe;
      • Ofertas de ayuda para acelerar el procesamiento de su caso a cambio de dinero;
      • Promesas de un beneficio rápido; debiendo dar dinero, ES UNA ESTAFA
      • Descargar o abrir archivos adjuntos de remitentes que no reconoce; y
      • Solicitudes de USCIS para transferir dinero a una persona, o pagar tarifas por vías que no sean a través de su cuenta myUSCIS.
  • ¿EN CASO SEA TESTIGO DE ALGUNA ESTAFA DE INMIGRACIÓN?

Es importante el reportar una posible estafa cometida por otra persona, no afectará negativamente su solicitud o petición en la mayoría de los casos, si usted no está involucrado.
Debe reportarlo a la Comisión Federal de Comercio (FTC) llamando al 877-FTC-HELP, o puede presentar una queja en línea, o también puede reportarlo a las autoridades locales o estatales.
Puede utilizar los siguientes enlaces que no pertenecen a USCIS (disponibles en inglés) para Información adicional acerca de las Estafas de Inmigración

  • American Bar Association, Fight Notario Fraud
  • La 2016 PINY Resource Guide de la Unidad para la Protección de Inmigrantes de New York (PINY).
  • Inmigrante, denuncie sospechas de fraude
    En general, reportar el fraude cometido por otra persona no afectará negativamente su solicitud, si usted no está involucrado. Proteger la integridad del proceso de inmigración es una prioridad de USCIS. Una manera de proteger el sistema de inmigración es simplificar la forma en que usted puede reportar el fraude y abuso de inmigración.Para denunciar un fraude, consulte la página USCIS Tip Form.También puede reportarlo al Programa de Prevención de Fraude y Abuso de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración llamando al 877-388-3840 o por medio de correo electrónico a fraud.program@usdoj.gov.Lamentablemente tanto los gobiernos e instituciones vinculadas al tema migratorio en sus respectivos países, no les interesa dar a conocer orientaciones a las poblaciones inmigrantes residentes en Estados Unidos, lo que constituye una irresponsabilidad, ya que es parte de la responsabilidad que deberían realizar para quienes sostienen la economía de sus naciones de origen y que sostienen a millones de familiares con el envío de las remesas, actitud lamentable, que no es fiscalizada por miembros de los Organismos Legislativos, como parte de su accionar en favor de la comunidad inmigrante, mostrando la falta de voluntad política.

Fernando Castro

Analista Migratorio guatemalteco. Vice Cónsul de Guatemala y Encargado del Despacho, en el Consulado ubicado en Comitán de Domínguez, Chiapas, México, desde 2018 al 2021. Director de Comunicación Social, Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala, CONAMIGUA.

post author
Artículo anterior¿Cómo agilizar la inversión pública?
Artículo siguienteMunicipal debuta ante Diriangén en la Copa Centroamericana 2025