El temor por parte de cientos de miles de inmigrantes en situación ilegal que residen en Estados Unidos, manifiestan miedo de acudir a las citas para tratar sus casos en las cortes migratorias de Estados Unidos y se debe a la cantidad de detenciones que se están realizando por parte de agentes de Aduanas y Protección Fronteriza ICE, por lo que se sugiere que por medio de abogado, las citas se realicen por vía de videollamada, para evitar la serie de capturas que se efectúan al salir de las cortes.

Un tema que sugiero a las personas inmigrantes en situación ilegal residentes en la Unión Americana tomen en consideración a quienes tienen citas en cortes migratorias, sugiero a la comunidad inmigrante, el requerir a juez migratorio, les permita se realice la audiencia por videollamadas para mayor seguridad.

Lo que debería ser orientado por parte de las cancillerías de Guatemala, Honduras y El Salvador, entre otras, a través de los consulados, pero la falta de promoción de la información y orientación, muestran la falta de interés de orientar a las comunidades de inmigrantes, lo que es lamentable y penoso.

O en el caso de instituciones vinculadas al tema migratorio generar información en medios, escritos, radiales y televisivos en sus propios países, para que familiares trasladen la información a inmigrantes residentes en la Unión Americana, pero incomprensiblemente, tampoco lo realizan, no por falta de dinero, sino falta de voluntad e interés en apoyar a inmigrantes.

Resalto que los arrestos en las Cortes de Migración se multiplican diariamente en la Unión Americana, ya que se efectúan detenciones de inmigrantes que acuden a una citación de juez competente, siendo notorios los casos en ciudades en los estados de Arizona, California, Miami, Nueva York y Texas, entre otras, en las que los agentes de ICE detienen a las personas inmigrantes en situación ilegal, luego de salir de la audiencia ante el juez al tener un proceso migratorio, provocando la separación familiar.

Por las detenciones fuera de las cortes migratorias, el miedo se incrementa por personas inmigrantes ilegales, que deben asistir a las audiencias, ya que de no hacerlo, su caso será cerrado y tendrán una notificación de deportación automática por ausencia, que les perjudica seriamente.

Ya que al no presentarse, los agentes migratorios, podrán llegar a la casa o centro de trabajo para capturarlo y con ello, poner en riesgo a otros miembros de la familia o personas en situación ilegal, que se encuentren durante el operativo, por lo que ausentarse es inconveniente y acudir presencialmente, también corre el riesgo de ser capturado.

Ante dicha situación, se da a conocer que existen opciones que vale la pena que puedan ser consideradas por los inmigrantes, como es el poder solicitar al juez migratorio un aplazamiento de la cita, lo que haría, sería retrasar el riesgo de captura o se puede considerar el presentar, una petición ante el juez migratorio, para comparecer a la cita por medio de una videollamada y no de forma presencial, para evitar el riesgo de captura.

El procedimiento para realizar la petición, es redactar una solicitud en inglés, exponiendo las razones para solicitar sea autorizada la audiencia por videollamada, debiendo realizar la petición con por lo menos 10 días de anticipación al día de la audiencia fijada.

Para estos casos, se recomienda el solicitar el apoyo de un abogado migratorio o de organizaciones estadounidenses de defensa de personas inmigrantes en situación ilegal residentes en Estados Unidos, que brindan apoyo sin costo alguno, para que sea redactada una carta de solicitud dirigida al juez migratorio en inglés, en la forma adecuada, por parte de abogados que les puedan asistir legalmente, propuesta que deben considerar como una recomendación para evitar peligro de ser capturados.

Ante la difícil situación que se está dando actualmente de capturas de inmigrantes en las afueras de las cortes migratorias, existe la posibilidad de que los jueces migratorios, puedan aceptar el realizar el cambio de cita presencial a una videollamada, para tratar su caso migratorio.

Debo resaltar que en el caso de que la cita ante la corte migratoria, sea dentro de un plazo menor a los 10 días, es muy posible que no se pueda plantear la solicitud de cambio a videollamada y por consiguiente, deberá asistir presencialmente, recomendando sea acompañado por un abogado migratorio o de un representante de organización pro inmigrantes estadounidenses, que pueda asistirle legalmente.

A continuación comparto un ejemplo de carta de solicitud de cambio de cita por videollamada redactada en inglés, la que puede mejorarse a consideración de abogados migratorios, siendo una opción de redacción, aclarando que es una recomendación y no un consejo legal, para que sea tomado en cuenta por inmigrantes en situación ilegal, como una colaboración de orientación, ante la falta de interés de los gobiernos de brindar orientación a población en situación ilegal.

CARTA DE PETICIÓN DE CAMBIO DE CITA A VIDEOCONFERENCIA EN INGLÉS

[Your Full Name]

[Your Full Address]

City, State, ZIP Code

Phone: [your number]

Email: [if available]

Alien Number (A#): [your A-number]

[Date]

Honorable Immigration Judge:

[Name of Immigration Court]

[Court Address]

Subject: Request for Telephonic or Video Hearing / Request for Continuance

A#: [your A-number]

Dear Judge:

With all due respect, I am writing to kindly ask that I be allowed to attend my upcoming hearing, scheduled for [insert date], by [phone or video], or that it be rescheduled for a later date.

I make this request thoughtfully and seriously. The reason is [briefly explain: health issues, lack of transportation, safety concerns, or the need to obtain legal counsel, etc.].

I fully understand how important this hearing is, and I have no intention of avoiding it. I simply want to ensure that I can participate fully and in the best way possible.

I sincerely appreciate your attention to my request. I am committed to following all court procedures and instructions, and I want to resolve my case respectfully and responsibly.

Thank you very much for your time and consideration.

Sincerely,

[Your Full Name]

Signature

Fernando Castro

Analista Migratorio guatemalteco. Vice Cónsul de Guatemala y Encargado del Despacho, en el Consulado ubicado en Comitán de Domínguez, Chiapas, México, desde 2018 al 2021. Director de Comunicación Social, Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala, CONAMIGUA.

post author
Artículo anteriorLa Inconstitucionalidad de la “Cláusula Paraguas” en la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria
Artículo siguiente63 personas fallecidas y otras 40 resultan heridas tras incendio en edificio comercial en Irak