El gobernador del estado de Florida, Estados Unidos, el republicano Ron DeSantis, suscribió acuerdo con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), para que agentes de la Patrulla de Carreteras estatales de dicho estado, podrán interrogar y retener a sospechosos de inmigración ilegal, pero se advierte que no tienen autoridad para arrestar por violaciones migratorias, tema que debe ser difundido por parte de las cancillerías, se recomienda.
Lamentable que los gobiernos de Guatemala, Honduras, El Salvador y México entre otros, por medio de sus cancillerías, así como instituciones vinculadas al tema migratorio, carezcan los funcionarios de la voluntad de informar a connacionales, de las disposiciones que se aprueban en contra de inmigrantes en situación irregular residentes en Estados Unidos, como es el caso de informar en medios de comunicación social, que agentes de la Patrulla de Carreteras estatales del estado de Florida, podrán interrogar y retener a sospechosos de inmigración ilegal.
Se da a conocer que la medida, se establece dentro del programa 287(g) de la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante, que permite a los agentes de agencias estatales y locales trabajar conjuntamente con personal de ICE en la detención y remoción de inmigrantes, los que se consideren una amenaza para la seguridad y la integridad de las leyes migratorias de los Estados Unidos.
Con la firma de este acuerdo, los miembros de la Patrulla de Carreteras del estado de Florida (FHP, por sus siglas en inglés), tendrán las facultades para realizar la colaboración con autoridades federales, para aplicación de leyes migratorias.
Se advierte que ahora, los miembros de la FHP podrán efectuar los interrogatorios a personas en operativos carreteros, en relación a su estatus migratorio en los controles de tráfico, arrestos o investigaciones.
También podrán efectuar la retención de personas en situación ilegal, sospechosas de estar sin documentación hasta que agentes de ICE determinen su situación y tomen una decisión respecto a la persona detenida.
Se aclara que el acuerdo suscrito, la ampliación de sus funciones a los agentes de la FHP, éstos no tienen la facultad de arrestar a personas por violaciones a la ley migratoria, como lo harían los agentes de ICE.
El objetivo se especifica a identificar a las personas que sean posibles casos de inmigración irregular, así como brindar la colaboración con las autoridades federales estadounidenses en la aplicación de la ley.
Por lo que la decisión final sobre la detención o deportación de las personas detenidas seguirá siendo por parte de autoridades de ICE.
El estado de Florida se incorpora a otros estados de la Unión Americana, que han adoptado medidas similares a la dada a conocer anteriormente, con el objetivo de endurecer la aplicación de las leyes migratorias a nivel estatal, como parte de una estrategia que podría tener serias implicaciones a corto, mediano y largo plazo para las personas inmigrantes en situación irregular en dicho estado.
En el caso de Guatemala, recomiendo a las autoridades de cancillería y vinculadas al tema migratorio, que deben realizarse campañas informativas en medios escritos, radiales y televisivos, tanto en castellano como en idiomas mayas, por la gran cantidad de connacionales de población indígena que se encuentran en Florida, sugiriendo realizarla en el país, para que familiares puedan comunicar y estar advertidos de las consecuencias, no hacerlo, es una irresponsabilidad para quienes sostienen la economía del país.
El acuerdo suscrito en Florida entre autoridades, conlleva un reforzamiento de la postura del gobierno republicano encabezado por DeSantis, con endurecer las políticas antiinmigrantes estatales y darle continuidad a las medidas federales que se implementan en la administración de Donald Trump.
Reitero la petición de audiencia solicitada con el Canciller guatemalteco, para orientarle en relación de poder obtener un aporte millonario de financiamiento económico, para considerar apertura de más consulados, contratación de asesorías legales en Estados Unidos, y/o para campañas informativas en medios, como una colaboración y apoyo a la comunidad inmigrante guatemalteca, en sus manos está canciller.
RECOMENDACIONES
Es lamentable que mucha población inmigrante radicada en Estados Unidos, considera que serán pasajeras las medidas a implementarse en contra de inmigrantes, no creyendo que puedan ser afectados, pero deberían tomar prevenciones como consultar con abogado migratorio su situación y la de los miembros de su familia para ver si califican en algún beneficio existente.
Elaborar un plan de emergencia en caso sean capturados y deportados, contando con partidas de nacimiento de padres, hijos, si los hijos nacieron en Estados Unidos, realizar la inscripción GRATUITAMENTE en el consulado respectivo, para tener la doble nacionalidad y que ello facilite la asistencia y protección consular respectiva, otro tema que debería promoverse dentro de los inmigrantes, por autoridades consulares.
De tener hijos menores de edad los inmigrantes en situación irregular, contar con CARTA DE CUSTODIA TEMPORAL para el cuidado de los hijos, quedando al resguardo de una persona residente o ciudadano americano de toda confianza, para que pueda tomar las decisiones más convenientes, acordadas con los padres y llevar dicha carta ante un notario, acompañado de un testigo para elaborar su auténtica, de no hacerlo, pueden perder a sus hijos, se advierte.