En los últimos días hemos vivido situaciones sociales, políticas y económicas a nivel país que nos mantienen en alerta, por aquello que se agoten los medicamentos o que haya un golpe de Estado.
Como también los desvíos de dinero del Estado a manos de funcionarios corruptos y vayamos de regreso en la historia, como que los productos de primera necesidad, escaseen y suban de precio, situaciones que hemos vivido en el pasado.
Que afectan la vida diaria de los guatemaltecos, que nos irritan y a veces nos llevan al límite. Y resultamos enojándonos, gritando y golpeando al vecino por algo que pudo arreglarse con palabras. Sin marcar una estela de mutuos agravios.
Si a esto sumamos el giro de 180 grados que ha dado la sociedad del nuevo siglo, pues vemos que el respeto, la solidaridad y la conciencia casi han desaparecido. En la actualidad todo lo queremos rápido y diferente, vemos al otro como un competidor y entonces, ¿por qué ayudarle?
Y seguramente todos hemos presenciado situaciones, palabras y gestos fuera de lugar, como falta de respeto a otra persona, por falta de autocontrol y moderación.
Una situación que puede demostrar esto es el caso del conductor que arremetió contra el motorista en zona 9, con sus razones según dicen, pero sin detenerse a pensar en las consecuencias, que ahora lamenta.
Y el más reciente, el de la conductora que infringiendo la ley de tránsito, al tener su vehículo parado sobre el paso de peatones, se molesta, insulta y maneja su carro, no sólo sin atender a la autoridad, sino como decimos en buen chapín ”llevándose de la corbata” a la agente de PMT.
Y aunque muchas personas vimos el video del hecho, la conductora ligada a proceso informó que presentaría una denuncia por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes contra la agente Katherin Hernández de la PMT, quien fue arrastrada por el vehículo y tuvo que ser trasladada a un centro asistencial, por cumplir con su deber.
Un claro ejemplo del dicho de los abuelos “ahora los patos le tiran a las escopetas” Pero esto es sólo un ejemplo de muchas acciones de esta naturaleza que se llevan a cabo contra jefes, docentes y hasta padres de familia, porque hemos perdido la línea que divide a la autoridad del resto, porque no nos importan las leyes ni el otro, estamos retornando a vivir según la ley de la selva donde el más fuerte gana .
Lo que nos aleja de una sociedad civilizada y humana, quizás por ello cada vez tenemos más personas con ansiedad, depresión y estrés.
Por ahora, en este fin de semana largo, le invito a recordar a sus antepasados a quienes forjaron su familia y hasta heredaron un patrimonio, por mucho o poco en especie, seguro si mucho en principios y valores, como la cortesía y el respeto a las normas de convivencia, que están quedando en el olvido. Y en reconocimiento a su valor y su vida propóngase un cambio positivo en la suya.
Piense en sus amigos y familiares que ya no están con usted y rindales un reconocimiento de amor y gratitud con una buena acción.
Visite sus tumbas y regálales una flor, una oración y hasta una lágrima.
Por supuesto deléitese con nuestros exquisitos platillos típicos de temporada como el fiambre, dulce de ayote y fresco de frutas.
Y recuerde que si consume licor, hacerlo con moderación para evitar conflictos familiares y no debe conducir un vehículo
Un abrazo al infinito para Diego Daniel.







