0:00
0:00

Apenas inicia la temporada de lluvias y los deslizamientos y derrumbes de tierra hacen de las suyas. Lo que quizás no tendría ninguna importancia, si ocurrieran en sitios desolados. El problema es que se producen en carreteras donde por ejemplo este año dejaron soterradas a una madre y sus dos hijas.

O como se supo del bloqueo en la ruta hacia Boca del Monte, Villa Canales, cuando un deslizamiento de tierra se registró, entre Boca del Monte y la ciudad capital, arrasando con rocas, árboles y tierra que taparon los tres carriles de la vía, causando el cierre del paso vehicular.

Y a esto debe sumarse la caída de postes y cables eléctricos, dejando sin luz a un sector de la población.

Y como el derrumbe ocurrió en hora temprana de la tarde, las personas que deseaban retornar a sus viviendas se vieron afectadas ante la imposibilidad de transitar por el sector.

Pero la cosa no quedó allí, pues es sabido que un cierre de circulación en un sector afecta a otros y bueno los conductores debieron esperar mucho tiempo para poder circular, tomar atajos largos y estar en largas filas vehiculares.

En los trabajos e recuperación de la via participaron los alcaldes de Villa Canales, de Santa Catarina Pinula, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) la situación se solucionó y la vía quedó expedita.

Ya hablamos del daño causado por las bolsas plásticas del agua arrojada a los Antorchistas, es oportuno mencionar las viviendas que se encuentran en sitios poco habitables, en riesgo de derrumbe, en el sitio del deslizamiento de tierra, como en otros sitios de la ciudad capital, es importante que los alcaldes, así como los grupos de ayuda a las comunidades, tomen en cuenta la crecida de los ríos y hagan saber a la población el riesgo que representan.

Noticia fue una familia que quedó atrapada por crecida de río en San Cristóbal Acasaguastlán. Lo que no es un hecho aislado.

Y junto a las viviendas, los vehículos también se ven involucrados, ya sea que los conductores decidan arriesgar en situaciones de peligro, o que vayan transitando en las rutas de derrumbes o simplemente están parqueados.

Según CONRED más de 26 mil 972 personas han resultado afectadas en lo que va de la temporada de lluvia este año. Reportando 40 personas heridas, 4 desaparecidas y 46 fallecidas. En total, 5,622 familias registraron algún tipo de afectación.

Los sectores más afectados incluyen infraestructura de salud, agua y saneamiento, así como puentes, carreteras y centros educativos. Espacios que han costado largas esperas a las comunidades para ser habilitados.

La situación considero está en que somos reactivos, no propositivos. Estamos preparados para atender emergencias, nos dicen. Pero lo que quisiéramos escuchar es que se tomen precauciones para que esas emergencias no se produzcan.

Por ejemplo, todos los departamentos cuentan con un cuerpo de bomberos que atiende sus emergencias. Eso es algo bueno, que aparentemente da tranquilidad cuando se requieren, Pero no sería mejor que estos mismos realizan monitoreos en sus sitios y pudieran detectar lugares de alto riesgo,

Que las municipalidades blindaran estos sitios si son propios o buscarán la manera que los dueños de los mismos lo hicieran

Considero que es necesario que las municipalidades evalúen las condiciones de riesgo de muchas viviendas en orillas de ríos, barrancos y cerros, antes que la tragedia se produzca y sea necesario solicitar ayuda humanitaria.

Artículo anteriorCIV anuncia cierre parcial de la CA-9 Sur desde este domingo por trabajos de reparación
Artículo siguienteTragedia en India: Estampida durante mitin político deja al menos 36 muertos y 40 heridos