El Congreso de la República de Guatemala cuenta en la actualidad con 160 diputados, los que llegaron al poder por voto popular para lo cual solo debían llenar
Ciertos requisitos mínimos establecidos en la Constitución de la República de Guatemala en el Artículo 162 que indica que, para ser electo diputado, se requiere: ser guatemalteco de origen y estar en el ejercicio de sus derechos ciudadanos.
Y además tener cumplidos veintiún años, haber cursado la enseñanza media o equivalente y tener residencia en la región a que pertenezca el distrito electoral correspondiente, durante un plazo no inferior a dos años.
Requisitos que son comparables con un contrato para mantenimiento en un hospital público. Y recuerdo haber leído hace años un rótulo en una vidriería de una venta de zapatos donde solicitaban señorita para laborar allí y entre los requisitos figuraba presentar antecedentes penales, policíacos además de certificado y título de estudios de bachillerato o carrera similar.
Los diputados ejercen la función de: representación y dirección política, función legislativa o de creación de normativa. Función de control público y fiscalización. Función de control político. Función judicial. Función electiva. Función de protocolo. Función presupuestaria. Función en materia militar, y conforman “el Organismo Legislativo”, que es el único autorizado para decidir las políticas legislativas; es decir, el único en ejercer la función de crear y reformar las leyes, aparte de ser el controlador de los demás organismos.”
Lo que suena verdaderamente de super responsabilidad social. Aunque se acepta que la mayoría aprende, por decirlo de alguna manera, a conocer las leyes y las van actualizando hasta que llegan a su curul.
Ellos no pasan por un departamento de recursos humanos ni son evaluados por nadie, más que por la población que vota por ellos. Y que en la mayoría de casos se deja llevar por el partido que lo propone, por las láminas o, palanganas que regala o por las promesas de trabajo que hace.
Así hemos tenido en el congreso hombres y mujeres con escasos estudios y más escaso pensamiento crítico y quienes incluso no se presentan a sus labores y devengan su salario.
Para 2020 los 160 diputados contaban con cerca de 630 asesores, cuyo salario mensual se encontraba entre Q8,625 y Q27,100 quetzales. Considerando su cargo, supondremos que por lo menos ellos son especialistas en para de la cual el diputado es miembro de una comisión.
Lo que en realidad no ocurre, pues muchos de estos asesores son nombrados por amistad, familiaridad, por ser miembros del partido e incluso como premio de consolación al no haber alcanzado un cargo público para el cual se postularon.
Así llegamos a tener iniciativas de ley como la que se prepara en el Congreso de la República y se centra en cambiar la edad mínima para optar a las licencias de conducir tipo A.
Si lo escuchamos así nos parece muy bien, pues consideramos de importancia proteger la vida de los guatemaltecos, luego de leer y escuchar sobre los accidentes de tránsito en que los conductores de transporte pesado o buses urbanos y extraurbanos se han visto involucrados.
Ya que actualmente, para obtener la licencia tipo A se debe tener como mínimo 25 años de edad. Esta licencia permite manejar vehículos de carga de más de 3.5 toneladas métricas, además de transporte escolar y colectivo, tanto en rutas urbanas como extraurbanas.
Sin embargo “en el marco de una mesa técnica dirigida por el jefe de la bancada Cabal, Luis Aguirre, se ha planteado que las personas de 21 años puedan optar al citado permiso. Esto implicaría una disminución de 4 años en la edad establecida para aplicar a tal licencia, según las normas vigentes.”
Lo que sería un enorme error, considerando que según los estudios de neurociencia,se considera que la madurez cerebral del ser humano se alcanza entre los 25 y los 30 años, siendo la corteza prefrontal, responsable de funciones como la planificación y la toma de decisiones, la última parte del cerebro en madurar. Aunque algunas funciones ejecutivas pueden madurar antes, el desarrollo completo, especialmente de esta región frontal, se extiende hasta bien entrada la adultez.
Y si en la actualidad se sabe de conductores de autobuses que se pasan los semáforos en rojo, o conducen contra la vía. Conductores de trailers toman bebidas energizantes para mantenerse despiertos y al final sucumben provocando accidentes.
Qué ocurrirá cuando la edad baje y jóvenes inmaduros conduzcan autobuses, lo que si bien es cierto se ha visto en la actualidad, lo hacen fuera de la ley.
Según el presidente de la Gremial de Pilotos de Transporte Pesado, Rony Mendoza “ la medida es necesaria para «reducir el déficit» en conductores de ese sector, que, según dijo, es del 30%.”
Lo que quizás se logre, pero es necesario preguntarnos a qué costo?
Es necesario que los representantes del Gobierno, la Gremial de transportes y diputados discutan la viabilidad de reducir la edad para otorgar la licencia tipo A considerar a la población en general. Ya que igual, como está la ley, se encuentran desprotegidos los conductores, los peatones y los pasajeros.
Mendoza se expresó sobre «escuela de manejo totalmente gratis». Lo que no solucionaría la situación, pues parte muy importante es saber manejar, pero igualmente importante son las decisiones asertivas y madurez que se puedan tomar durante el acto, en beneficio, o por lo menos no en perjuicio de los demás.
Al mencionar la oportunidad para las mujeres, sólo se muestra como un machista, pues si la mujeres sabe manejar y cumple con los requisitos, no es necesario un registro, sino una evaluación y otorgamiento de plazas como ha hecho la municipalidad de Guatemala al contratar mujeres para manejar los Transmetros.
Se conoce que es el segundo intento que se hace en la actual legislatura para disminuir la edad legal para conducir transporte pesado. Pues en marzo del año pasado, el diputado Cristian Álvarez, planteó que la edad mínima para obtener la licencia tipo A debería ser 18 años.
Quizás el mismo diputado, en una situación completamente ridícula y fuera de sitio, consideraría que la edad para obtener su licencia podría ser a los 15 años?