0:00
0:00

Por cerca de  tres meses los miembros del sindicato trabajadores de la educación de Guatemala, STEG  ocuparon los alrededores de la Plaza Central, en la ciudad de Guatemala, pese a haber recibido un aumento salarial,  dejando una estela de basura que los señores de la municipalidad limpiaban todos los días, pero no contentos con su mal proceder, destruyeron partes del Palacio Nacional de la Cultura, patrimonio nacional, en un ejemplo de lo que no debe ser ni hacer un maestro.

Imágenes deplorables de hombres tirados en colchones a las 12 del día fue lo que los guatemaltecos  observamos de ellos.  Agregando la incomodidad de los que debían circular por los alrededores de la plaza, al ver  a personas acostadas en colchones colocados en las aceras, a plena luz del día.

A esto debemos sumar los cerca de tres meses que no compartieron con los alumnos. Lo que ahora deja  buscar estrategias para poder cumplir con las 185 horas que el Ministerio de Educación, ente rector de la misma, solicita.

Pero lo más surrealista de esto es que ahora el diputado del partido Vamos,  que propuso a Manuel Conde para la presidencia en las elecciones 2023, Boris Porta pretenda que el Congreso de la República EMITA UNA LEY, proteger a los maestros que no cumplieron con su plaza o contrato de trabajo y se vean beneficiados al no sufrir consecuencias de sus actos y se les otorgue una amnistía.

En nota de Diario la Hora, el reportero Keneth Jordán expresó que: ”Según el portavoz Presidencial, esta ley de ser aprobada tendrá una repercusión grande entre los «maestros que sí cumplieron con sus labores», así como en los padres de familia y la población general que exige educación de calidad para los niños guatemaltecos.”

El vocero presidencial externó: «¿Qué mensaje se  mandaría al pueblo de Guatemala que exige, de nosotros como funcionarios públicos, el cumplimiento de la ley?

Pues bien, si los maestros se ven beneficiados sin sufrir las consecuencias de sus actos, los alumnos en un futuro buscarán lo mismo. Un alumno que falte a una prueba exigirá le sea otorgada  cuando se presente, o un alumno que  no cumpla con la entrega de tares, solicitará y con ejemplo de por medio, que le sean recibidas cuando el quiera o pueda entregarlas, lo que desatará muestras claras de indisciplina, siguiendo ejemplos de los docentes.

Por supuesto a través del  viceministro administrativo del Ministerio de Educación (Mineduc), Donaldo Carías, el Ministerio rector de la educación en el país se pronunció indicando que  aunque respeta las decisiones del Congreso de la República, rechazan esta amnistía..

Agregando que es “un mal mensaje para todos aquellos docentes que estuvieron laborando en sus escuelas, ¿Qué les vamos a explicar a ellos? Creo que todos los empleados públicos debemos de ser responsables en asistir a nuestros lugares de trabajo y rendir cuentas»,

Ya que esta amnistía podría dar lugar en el futuro a nuevos paros de otros servicios esenciales del país, en la seguridad que “nada les pasará” o que maestros que no participan en los paros laborales, simplemente no se presenten a sus aulas.

El diputado Boris España presentó una iniciativa de ley busca otorgar una amnistía a los docentes,  que participaron del paro laboral, que busca  dejar sin efecto las sanciones administrativas, disciplinarias o judiciales que se hayan impuesto a los maestros.

Una ley sesgada, dirigida a un grupo específico de la población, el que además incurrió en faltas. Por lo que los guatemaltecos  empiezan a sospechar sobre el trasfondo de la propuesta, ya que si bien es cierto que el Congreso ha legislado para grupos específicos de la población, no ha sido, a excepción de la amnistía otorgada a los participantes en el conflicto armado, para quienes transgreden la ley.

¿Y qué hay del resto de la población que se vió afectada¿

Edith González

hedithgonzalezm@gmail.com

Nací a mediados del siglo XX en la capital, me gradué de maestra y licenciada en educación. He trabajado en la docencia y como promotora cultural, por influencia de mi esposo me gradué de periodista. Escribo desde los años ¨90 temas de la vida diaria. Tengo 2 hijos, me gusta conocer, el pepián, la marimba, y las tradiciones de mi país.

post author
Artículo anteriorDon Bonifacio
Artículo siguienteGuardias retenidos en El Boquerón y Fraijanes son liberados en la madrugada