Este 17 de mayo llamó la atención de los visitantes, que  se encontraban,  a media mañana, en el Museo de la Policía Nacional Civil, ubicado en la Dirección General de la institución, en la 12 calle entre 12 y 13 avenida zona 1, risas y gritos infantiles y vieron aparecer a un grupo de niños que procedentes de escuelas del interior del país realizaron un viaje a la ciudad capital acompañados de maestros y algunos padres de familia, para visitar diversos museos.

Una visita de la que posiblemente aún conversen y que  seguramente pasará a formar parte de sus mejores recuerdos escolares.

Y es que el sábado 17 de mayo  fue elegido este año, por la colectiva de museos de Guatemala  para celebrar su día, considerando que esta fecha podrían  tener más visitantes.

La festividad  fue  instituida a iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM) para celebrar el Día Internacional del Museo cada 18 de mayo, con la idea de motivar al público a acudir a ellos y sensibilizarlo sobre el papel que juegan en el intercambio cultural y el desarrollo social de los países.

Y el lema de este año «El futuro de los museos en comunidades en constante cambio».  invita a reflexionar sobre el papel de los museos en un mundo que evoluciona constantemente, resaltando su importancia como espacios vivos y dinámicos que se adaptan a las necesidades de las comunidades.

Destacando como uno de los tres elementos principales del poder de los museos la construcción de la comunidad a través de la educación.

Un museo es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro, abierta al público y al servicio de la comunidad y de su desarrollo. Los museos adquieren, conservan, restauran, investigan, comunican y exhiben bienes de interés cultural, y sus funciones han ido evolucionando con el mismo desarrollo de la institución. Con el paso del tiempo se ha dado mayor importancia a una u otra función, de acuerdo a necesidades propias o de la comunidad.

Así podemos encontrar ubicados en distintos puntos de nuestro país museos dedicados al libro antiguo, al traje típico, holocausto,  ferrocarril, arte moderno,  antropología nacional, filatelia, moneda, trapiche y muchos diversos temas.

El objetivo principal del museo es promover el conocimiento y la divulgación científica y tecnológica en relación con el medio ambiente y la sostenibilidad de cara al futuro. Así podemos encontrar museos donde no está permitido tocar y también  exposiciones interactivas, como el  Museo del Niño, ubicado en zona 13, en el área de los museos, y de última tecnología para fomentar la reflexión y el conocimiento de todos los visitantes.

Los museos ofrecen instalaciones educativas, que son muy necesarias para inculcar el conocimiento teórico.  Así que enriquecer el conocimiento de los visitantes a través de la interpretación de sus colecciones, es el objetivo principal de un museo. Ello ayudará a conocer las raíces culturales y su desarrollo a través del tiempo.

En diversas ocasiones he escuchado a jóvenes hablar sobre el primer prototipo de teléfono celular. El Motorola DynaTAC 8000X, desarrollado por Motorola en 1973. Siendo hasta 1983, que se convirtió en el primer teléfono celular portátil disponible comercialmente, refiriéndose a él como un ladrillo, pero sin conocerlo, más que quizás en imágenes, debido a que ya salió del mercado.  Sin embargo como invento del nuevo siglo seguramente se encontrará en algún museo donde pueda ser apreciado.

En los museos podemos aprender  sobre la diversidad cultural y la creatividad humana, recordándonos  la importancia de preservar nuestro patrimonio y aprender de nuestro pasado para construir un futuro mejor. Además, nos inspiran a cuestionar, explorar y descubrir más sobre el mundo que nos rodea.

Muestran la importancia de preservar el patrimonio cultural para las generaciones futuras y el impacto que puede tener en una comunidad. Que por grande o pequeña que sea, su museo nos brindará conocimiento sobre la vida de los antepasados de la misma y  los objetos que utilizaban.

Los pequeños museos y colecciones locales ofrecen una experiencia íntima. Permiten a los visitantes conectar con los objetos y las historias de una forma personal y significativa, como el Museo de Casa Mima ubicado en la octava  avenida y 14 calle zona 1 o el Museo de la Semana Santa, en la octava avenida y cuarta  calle zona 1.

En el  Museo Sala Histórica de la Policía Nacional Civil de Guatemala  los niños y adultos asistentes, pudieron apreciar una colección de piezas que documentan la evolución de la institución, incluyendo uniformes, condecoraciones, escudos, bustos, y otras reliquias históricas. Además  como un museo vivo, interactuaron con los miembros de las unidades especializadas de la PNC y conocieron sobre su labor.

Este  año el museo contó con experiencias más vívidas, siendo que la participación del Hospital de PNC, bajo la dirección del Subdirector General de Salud Policial, Beder Fuentes Godínez, brindo una muestra de la atención en salud física, en psicología; llamando la atención la participación del equipo de fisio terapia, quienes brindaron sus conocimientos a los visitantes, a través de pláticas, instrumentos de trabajo y terapias a quienes lo solicitaron.

El jefe de esta unidad Rafael Tzac, expresó su satisfacción al poder participar y brindar conocimiento sobre la labor que se desarrolla en la clínica. Convirtiendo la experiencia en algo más que ver, en participar.

Y si usted no pudo asistir ese día puede hacerlo ahora. Elija el museo de su interés y visítelo  en compañía de su familia.

Edith González

hedithgonzalezm@gmail.com

Nací a mediados del siglo XX en la capital, me gradué de maestra y licenciada en educación. He trabajado en la docencia y como promotora cultural, por influencia de mi esposo me gradué de periodista. Escribo desde los años ¨90 temas de la vida diaria. Tengo 2 hijos, me gusta conocer, el pepián, la marimba, y las tradiciones de mi país.

post author
Artículo anteriorLa polisemia de Los Compañeros
Artículo siguienteLa red social X deja de funcionar con normalidad en varios países, entre ellos España