Ya en los siglos XVI, XVII y XVIII las mujeres formaban parte de los ejércitos, en donde continuaban realizando las tareas como en el hogar, lavando ropa, cocinando y cuidando de los soldados.
Su primer paso para formar parte directa de las fuerzas militares se hace a través de Sanidad Militar en países como Gran Bretaña y Francia, cuando se incorporan mujeres civiles para tareas administrativas y de sanidad.
Siendo durante la Primera Guerra Mundial que las mujeres pasan de reclutamiento voluntario a alistamiento, agregándoles tareas en la industria del armamento.
El día de la enfermera, de hecho, es dedicado a Florence Nightingale quien el 21 de octubre de 1854, y un equipo de 38 enfermeras voluntarias se unieron al ejército Británico en la guerra contra Rusia.
Ya para la Segunda Guerra Mundial, Loretta Walsh fue la primera mujer en alistarse oficialmente en el ejército de Estados Unidos y en 1988, Patricia Ortega fue la primera mujer admitida por las Fuerzas Armadas Españolas.
Es en 1967 que el Ejército de Guatemala envía a la primera Dama Cadete a la Escuela Militar de Enfermeras de los Estados Unidos Mexicanos para realizar estudios de formación de Oficial en el Servicio de Sanidad Militar, incorporándose en 1969, a las filas del ejército guatemalteco
Siendo en julio de 1997, luego de la firma de los Acuerdos de Paz que, se admite a la Primera Promoción de Damas Cadetes en la Escuela Politécnica, quienes se han ido escalando en la jerarquía militar.
Un ejemplo de ello es INGRID AMANDA MORENTE CATALÁN, de 32 años, capitán segundo de transmisiones del Ejército de Guatemala, quien nació el 25 de mayo de 1992 e ingresó en el Ejército de Guatemala, en 2011, como dama cadete, graduándose en 2014 como subteniente de transmisiones.
Laboró en el Comando de Informática y Tecnología, en la Segunda Brigada de Policía Militar, la Escuela de Comunicaciones y Electrónica, en el Centro Médico Militar y, en sus últimos días, formó parte de la Guardia Presidencial.
Recibió distinciones, como una Primera Citación Presidencial en 2021, una Segunda Citación Orden General Estrella de Bronce, en 2023, y la más reciente, la Medalla de Conducta de Segunda Clase, en el 2024.
«Morente además de ser una mujer ejemplar integrante del ejército de Guatemala, fue una hija, esposa y madre excelente, su amor y dedicación a su familia reflejaban su calidez y humanidad», expresó el Ejército, en memoria de la capitán. (DLH)
El martes 21 de enero, cuando circulaba en su vehículo sobre la calzada Roosevelt, dos sujetos a bordo de una motocicleta dispararon en su contra y falleció el 22 de enero en el Centro Médico Militar.
Las versiones se tornaron confusas, sin embargo un video da cuenta de lo ocurrido. En él se puede ver como dos sujetos a bordo de una motocicleta que viajaba a alta velocidad se ven impedidos de continuar cuando la capitán toma la ruta.
Las investigaciones posteriores revelan que los hombres forman parte de una pandilla de motoladrones. Y fue gracias a la capitán Morente que la Dirección de Investigación Criminal de la Policía pudo llegar a capturar no sólo a estos dos sujetos quienes tiene un enorme récord delictivo, sino a otros miembros de la banda
Es muy triste, especialmente para los familiares y amigos de una persona que fallece y mucho más si alguien le quita la vida. El dolor no pasa, sólo se esconde, el duelo por la pérdida de la persona amada se lleva siempre adentro, en la vida de quienes la amaron y ya no pueden verla, platicar con ella, tomarse un café, ir a un concierto o celebrar navidad.
Como ciudadana y como mujer exijo que el peso de la ley caiga sobre esta banda de criminales para que la muerte de la CAPITAN SEGUNDO INGRID AMANDA MORENTE CATALÁN no haya sido en vano.
Y se le recuerde como una mujer que perdió la vida, al servicio de su patria y de los guatemaltecos que ahora podrán sentirse menos estresados cuando una motocicleta se acerque a su vehículo.