Edith González

hedithgonzalezm@gmail.com

Nací a mediados del siglo XX en la capital, me gradué de maestra y licenciada en educación. He trabajado en la docencia y como promotora cultural, por influencia de mi esposo me gradué de periodista. Escribo desde los años ¨90 temas de la vida diaria. Tengo 2 hijos, me gusta conocer, el pepián, la marimba, y las tradiciones de mi país.

post author

Edith González

Conforme avanza la humanidad, lo hace la ciencia y el área de salud no se queda atrás, de hecho es uno de los espacios que cuenta con moderna tecnología para descubrir enfermedades que por años estuvieron presentes en el ser humano pero que no se sabía o habla de ello. A mediados del siglo pasado, la gente moría por un tumor, no se sabía que era cáncer, hoy concurren muchos métodos de detección, clasificación e incluso de cura.

Hay investigaciones que plantean, por ejemplo, que en ciertas afecciones de salud, los genes, la dieta y el aparato digestivo podrían hacer a la persona más propensa a desarrollar enfermedad del hígado graso no alcohólico. Término utilizado para una variedad de afecciones hepáticas que afectan a las personas que beben poco o nada de alcohol. Como su nombre lo indica, y cuya característica es el exceso de grasa almacenada en las células hepáticas, que se caracteriza por la inflamación del hígado y puede progresar a cicatrización avanzada (cirrosis) e insuficiencia hepática. Daño similar al causado por el consumo excesivo de alcohol.

Considerada una enfermedad cada vez más común en todo el mundo, especialmente en los países occidentales como Estados Unidos, donde es la forma más común de enfermedad hepática crónica, y afecta aproximadamente a una cuarta parte de la población. Debido a que a no se conocen los síntomas, las personas no saben que la tienen. A veces puede sentir fatiga y dolor o malestar en la parte superior derecha del abdomen, lo que se asume por la gordura, una de las características del hígado graso.

Estudios recientes han demostrado que las personas que tienen enfermedad del hígado graso no alcohólico, pueden tener un mayor riesgo de demencia, según un nuevo estudio publicado en Neurology®, la revista médica de la Academia Americana de Neurología.

«Los factores de riesgo comunes para la enfermedad del hígado graso no alcohólico como para la demencia incluyen trastornos metabólicos como presión arterial alta, diabetes y obesidad», dijo el autor del estudio Ying Shang, PhD, del Instituto Karolinska, en Estocolmo, Suecia.”

En el estudio fue financiado por el Consejo Sueco de Investigación. Los investigadores descubrieron que, las personas con enfermedad hígado graso no alcohólico tenían una tasa general de demencia un 38% más alta que las personas sin esta enfermedad. Observando también que la demencia vascular causada por un flujo sanguíneo inadecuado al cerebro, en las personas con enfermedad del hígado graso no alcohólico la de tasa fue 44% más alta que las personas sin enfermedad hepática. Las personas con enfermedad hepática que también tenían enfermedad cardíaca tenían un 50% más de riesgo de demencia. Aquellos que tenían enfermedad hepática y accidente cerebrovascular tenían más de 2,5 veces más riesgo de demencia.

Para reducir tu riesgo de tener hígado graso es necesario mantener una dieta saludable basada en frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables. Mantener un peso saludable, reduciendo el número de calorías que se consume cada día y por supuesto hacer ejercicio la mayoría de los días de la semana.

Artículo anteriorNi polvo enamorado, ni tiempo circular
Artículo siguientePolítica vieja y rancia