0:00
0:00

El día de ayer el Sindicato del INDE emitió un comunicado en el cual “Manifiesta categóricamente su rechazo ante la sentencia emitida por el Juez Miguel Ángel del Valle Ralda, del Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Quetzaltenango, quien bajo argucias legales, carentes de lógica y razón, han dado lugar a la pretensión de anular el pago de la deuda por la compra de energía eléctrica entre la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ) con el Instituto Nacional de Electrificación (INDE)…”. Esta deuda asciende a más de 1,700 millones de quetzales.

El Sindicato denuncia que esta resolución “viene a debilitar nuestro sistema de un ESTADO DE DERECHO sólido y allanar el camino de la privatización del INDE.” Y que “… de una forma solapada y poco transparente se llevan de los bolsillos del pueblo ese dinero…”, argumentando de esos recursos habrían significado “… el fortalecimiento de la institución para ELECTRIFICACIÓN RURAL, TARIFA SOCIAL y NUEVOS PROYECTOS DE GENERACIÓN”.

Dicho lo anterior, quiero expresar lo siguiente: 

En primer lugar, este sindicato tiene una larga historia de lucha no sólo por los intereses de sus trabajadores, sino que por los del pueblo en general, lo cual produjo la represión contra sus dirigentes durante la época del Conflicto Armado Interno. Y, en consecuencia con esa heroica herencia, aún mantiene su posición crítica hacia las políticas neoliberales que promovieron el debilitamiento del Estado y la privatización de los servicios públicos.

En segundo lugar, su posición en este caso defiende los intereses de una empresa pública, el INDE, cuya actividad productiva es estratégica para el Estado, la producción de energía.

Y, en tercer lugar, porque ante este hecho, la empresa pública (INDE), el gobierno y el sindicato tienen una coincidencia y unidad de lucha ya que reivindican los intereses del Estado y del pueblo en general.

Esta convergencia merece el apoyo de la población, así como de las organizaciones sociales. La Municipalidad de Quetzaltenango está debilitando al INDE, se ha convertido en una aliada del neoliberalismo y del anti-Estado. Sería muy grosero defender la posición de dicha municipalidad con el argumento que también esa Empresa es pública. El dinero del cual se están apropiando son recursos que cobraron a los vecinos y que se están quedando con ellos. Inclusive, su cinismo llega al extremo que dicho contrato, según lo denunció el STINDE, “establecía en su cláusula sexta las tarifas de energía eléctrica, y es importante destacar que durante toda su vigencia el contrato entre el INDE y la municipalidad los precios de venta por parte del INDE permanecieron constantes, sin ningún tipo de incremento, a pesar de que la EEMQ sí aumentó en distintas ocasiones sus tarifas entre 1998 y 2017, sin retribuir dicho aumento al INDE”.

Esta cruzada del STINDE reivindica el sindicalismo público, el cual ha sufrido un tremendo desprestigio. Este Sindicato va más allá de batallar solo por las reivindicaciones concretas de sus afiliados. El STINDE es expresión de un SINDICALISMO PÚBLICO TRANSFORMADOR, que defiende el rol del Estado, que hace alianza con el gobierno para un objetivo virtuoso. En fin, que lucha por los intereses del pueblo en general, sin dejar de proteger los derechos de sus afiliados.

Es síntesis, el STINDE merece el apoyo social generalizado por tres razones fundamentales: defiende los intereses del pueblo; reivindica la empresa pública y combate el neoliberalismo; y es ejemplo de lo que debería ser el sindicalismo público.

Adrian Zapata

zapata.guatemala@gmail.com

Profesor Titular de la USAC, retirado, Abogado y Notario, Maestro en Polìticas Pùblicas y Doctor en Ciencias Sociales. Consultor internacional en temas de tierras y desarrollo rural. Ha publicado libros y artículos relacionados con el desarrollo rural y con el proceso de paz. Fue militante revolucionario y miembro de organizaciones de sociedad civil que promueven la concertación nacional. Es actualmente columnista de el diario La Hora.

post author
Artículo anteriorSubsidio de hasta Q70 mil, TLC con Corea y otros tres decretos aprueban en maratónica jornada legislativa
Artículo siguienteVehículo realiza maniobra prohibida y conductor intenta agredir a agente de PMT