Facebook Instagram Linkedin Telegram Twitter Youtube
  • Portada
  • Investigación
  • Nacionales
  • Opinión
  • Internacional
  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • LH Comercial
  • Deportes
  • Quiénes Somos
  • Avisos
  • Edictos
  • Publicidad
  • Contacto
Buscar
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • Investigación
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • LH Bienestar
  • Deportes
  • Internacionales
Conecta con La Hora
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
viernes, 7 noviembre 2025
Facebook
Instagram
Linkedin
Telegram
Twitter
Youtube
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • QUIÉNES SOMOS
  • HEMEROTECA
  • AVISOS
  • EDICTOS
  • PUBLICIDAD
  • CONTACTO
  • Investigación
  • Nacional
    • Nacionales

      Presidente del CHN emite postura por investigación del MP en caso de posible desfalco de Q20 millones

      Investigación

      Estadio Doroteo Guamuch Flores: crónica de la fallida remodelación de la máxima instalación deportiva del país

      Nacionales

      Cuerpo de Ingenieros requiere de Q450 millones para primera fase de cárcel de máxima seguridad

      Nacionales

      «Proceso que me ha tocado vivir sin que lo pidiera»: Motorista arrollado en zona 9 se pronuncia

      Nacionales

      De enero a noviembre, Guatemala ha extraditado 30 personas hacia Estados Unidos

  • Opinión
  • Internacional
    • Internacional

      La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum es declarada non grata por el Congreso de Perú

      Internacional

      Video: Así fue la persecución del guatemalteco que intentó huir en una lancha cargada de droga en El Salvador

      Internacional

      Vehículo explota en Nueva York y deja siete bomberos con quemaduras graves

      Internacional

      Desarticulan red de tráfico de drogas y trata de personas con operaciones en Guatemala y El Salvador

      Internacional

      Aerolíneas anuncian cambios en horarios y cancelación de vuelos por cierre del Gobierno de EE. UU.

  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • Deportes
  • Conecta con La Hora
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • Investigación
  • Nacional
    • Nacionales

      Presidente del CHN emite postura por investigación del MP en caso de posible desfalco de Q20 millones

      7 noviembre, 2025
      Investigación

      Estadio Doroteo Guamuch Flores: crónica de la fallida remodelación de la máxima instalación deportiva del país

      7 noviembre, 2025
      Nacionales

      Cuerpo de Ingenieros requiere de Q450 millones para primera fase de cárcel de máxima seguridad

      7 noviembre, 2025
      Nacionales

      «Proceso que me ha tocado vivir sin que lo pidiera»: Motorista arrollado en zona 9 se pronuncia

      7 noviembre, 2025
      Nacionales

      De enero a noviembre, Guatemala ha extraditado 30 personas hacia Estados Unidos

      7 noviembre, 2025
  • Opinión
  • Internacional
    • Internacional

      La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum es declarada non grata por el Congreso de Perú

      7 noviembre, 2025
      Internacional

      Video: Así fue la persecución del guatemalteco que intentó huir en una lancha cargada de droga en El Salvador

      6 noviembre, 2025
      Internacional

      Vehículo explota en Nueva York y deja siete bomberos con quemaduras graves

      6 noviembre, 2025
      Internacional

      Desarticulan red de tráfico de drogas y trata de personas con operaciones en Guatemala y El Salvador

      6 noviembre, 2025
      Internacional

      Aerolíneas anuncian cambios en horarios y cancelación de vuelos por cierre del Gobierno de EE. UU.

      6 noviembre, 2025
  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • Deportes
  • Conecta con La Hora
Inicio Opinión La recuperación de la dignidad cívica

La recuperación de la dignidad cívica

Alfonso Mata
Alfonso Mata
7 noviembre, 2025
Cuota
WhatsApp
Twitter
Facebook
Email
Telegram
    • Opinión
    0:00
    0:00

    Alguien me pregunto que en mi opinión qué era lo que impedía un comportamiento cívico al guatemalteco y mi respuesta fue: Dignidad cívica; es decir, lograr pasar de la resignación de «sobrevivir» a la convicción de «gobernarnos a nosotros mismos» mediante la vigilancia constante de los que nos representan.

    Por más que clamen a los cuatros vientos el gobierno y sus instituciones, la organización cívica, las iglesias, las universidades, los colegios profesionales, la misma prensa, los esfuerzos en ese sentido han sido: o mal encausados, o insuficientes. Lo cierto: inútiles al respecto. Todos esos organismos civiles y de Estado, fallan en su rol de contrapeso dentro de lo que es el gobernar nacional y local o están cooptados. Y ante todo ello, resulta evidente que la estrategia de fortalecer la dignidad ciudadana, debe cambiar su enfoque y sus tácticas. 

    Sobre un nuevo enfoque es mucho lo que puede decirse; pero, cuando las organizaciones cívicas tradicionales son ineficaces, lo que queda por hacer es construir poder desde la base y enfocarse en la resiliencia social a través de:  La Reconstrucción del Tejido Social (La Base). El principal problema al respecto es romper la prioridad del pueblo que se resigna a sobrevivir. La prioridad es restaurar la capacidad de actuar en conjunto, fuera de las instituciones fallidas. Eso significa en estos momentos al menos cuatro acciones.

    Organización Vecinal y Comunitaria: Las personas se unen por intereses comunes en su territorio (barrio, colonia, aldea). Empoderamiento y Autogestión: Los vecinos toman la iniciativa para identificar sus problemas (inseguridad, falta de servicios, infraestructura) y trabajan juntos en las soluciones, sin esperar exclusivamente la respuesta del Estado. Generación de Confianza y Capital Social: Se reconstruyen los lazos de solidaridad, respeto y confianza mutua que son esenciales para una convivencia digna. Se atiende la Incidencia Local: Una comunidad organizada tiene más poder para exigir, negociar y colaborar con las autoridades y grupos locales, ya que hablan con una sola voz.

    Lo anterior debe realizarse con dos miras: solidaridad activa y la participación directa de la ciudadanía. En mi opinión, estos son los motores fundamentales para recuperar la autonomía y asegurar una vida digna, cuando las estructuras superiores han fallado o son insuficientes.

    Hay también cosas necesarias a vencer que veo: Los habitantes deben pasar de ser meros receptores pasivos de ayuda o beneficiarios de promesas incumplidas a ser los agentes activos de su propia transformación. Esto devuelve a la comunidad su dignidad al reconocer su capacidad y poder de gestión. Y la Cohesión Social: Al trabajar juntos en la construcción de su salud, educación, infraestructura, protección ambiental, se fortalece el capital social (la confianza y las redes internas). 

    La solidaridad activa no es solo ayudar al vecino, sino unirse para tomar decisiones colectivas que afectan a todo el territorio, garantizando así una mejor calidad de vida y seguridad para todos.

    ¿Qué significado adquiere entonces la recuperación de la dignidad humana? logra reconstruir la vivencia humana en dos niveles cruciales: La lucha colectiva que asegura calidad en lo que se hace y además equidad y asegura la obtención de legalidad en lo que erradica (mala educación, falta de salud, propiedad, etc.) y da estabilidad a generaciones. En segundo lugar, el acto de ser constructor y no receptor que genera un profundo sentido de pertenencia y orgullo. Los vecinos demuestran ser capaces de gestionar y producir soluciones complejas a sus problemas, lo que revierte la invisibilidad y el estigma social de vivir en determinado sitio de segunda o tercera y como ciudadano de segunda o tercera, afirmando su rol como ciudadanos plenos.

    Alfonso Mata

    alfmata@hotmail.com

    Médico y cirujano, con estudios de maestría en salud publica en Harvard University y de Nutrición y metabolismo en Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán” México. Docente en universidad: Mesoamericana, Rafael Landívar y profesor invitado en México y Costa Rica. Asesoría en Salud y Nutrición en: Guatemala, México, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica. Investigador asociado en INCAP, Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubiran y CONRED. Autor de varios artículos y publicaciones relacionadas con el tema de salud y nutrición.

    post author
    Artículo anteriorBrigada médica cubana cumple 27 años de servir en Guatemala 
    Artículo siguienteA los 50 años del siniestro y brutal Plan Cóndor (I)

    #LHLoDestacado

    Presidente del CHN tras resultados por caso de desfalco de Q200 millones: "hay que celebrar".

    Presidente del CHN emite postura por investigación del MP en caso...

    7 noviembre, 2025
    estadio doroteo guamuch

    Estadio Doroteo Guamuch Flores: crónica de la fallida remodelación de la...

    7 noviembre, 2025
    El Cuerpo de Ingenieros del Ejército será el encargado de construir una cárcel de máxima seguridad. Foto: La Hora / José Orozco

    Cuerpo de Ingenieros requiere de Q450 millones para primera fase de...

    7 noviembre, 2025
    Caso Larkin Morales: cronología de los hechos alrededor del motorista arrollado en la zona 9. Foto La Hora: captura.

    «Proceso que me ha tocado vivir sin que lo pidiera»: Motorista...

    7 noviembre, 2025



    #LHPortada >

    La Hora 06-11-2025
    LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR

    Categorías

    • Nacionales
    • Internacional
    • LH Economía
    • Contacto
    • Investigación
    • Opinión
    • LH Bienestar
    • Deportes

    Información general

    Presidente - Oscar Clemente Marroquín
    Director General - Pedro Pablo Marroquín P.
    Jefe de Redacción - Grecia Ortiz
    Editores -  David Sanchinelli, Eric Salazar

    Síguenos

    FacebookFacebook
    InstagramInstagram
    LinkedinLinkedin
    TelegramTelegram
    TwitterTwitter
    YoutubeYoutube

    Contáctanos

    lahora@lahora.gt
    Vía 4, 1-00 Edificio Campus Tecnológico -TEC No. 3- Zona 4, Oficina 302
    Teléfono - +502 2423 1800
    WhatsApp - +502 4793 1401

    © 2025 La Hora | Diseñado y desarrollado por La Hora Guatemala

    0:00
    0:00
    Únete a nuestro canal