Facebook Instagram Linkedin Telegram Twitter Youtube
  • Portada
  • Investigación
  • Nacionales
  • Opinión
  • Internacional
  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • LH Comercial
  • Deportes
  • Quiénes Somos
  • Avisos
  • Edictos
  • Publicidad
  • Contacto
Buscar
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • Investigación
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • LH Bienestar
  • Deportes
  • Internacionales
Conecta con La Hora
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
lunes, 10 noviembre 2025
Facebook
Instagram
Linkedin
Telegram
Twitter
Youtube
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • QUIÉNES SOMOS
  • HEMEROTECA
  • AVISOS
  • EDICTOS
  • PUBLICIDAD
  • CONTACTO
  • Investigación
  • Nacional
    • Investigación

      Nadie responde por la constructora que no ha cumplido con cambiar pista y grama del estadio Doroteo Guamuch Flores

      Nacionales

      666 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez

      Nacionales

      Desmantelan punto de distribución de drogas en zona 6: intentaban ocultar armas en un tinaco

      Nacionales

      La PNC incursiona de nuevo con un operativo en barrio El Gallito

      Nacionales

      Luis Aguirre y Roberto Arzú formalizan alianza política durante la Asamblea Nacional de Cabal

  • Opinión
  • Internacional
    • Internacional

      Ecuador: 27 presos fallecen tras ser ahorcados en cárcel de Machala

      Internacional

      Por fotografiarse sin ropa en las pirámides de Giza tres turistas son arrestados en Egipto

      Internacional

      Senadores republicanos y demócratas alcanza acuerdo para reabrir gobierno federal: EFE

      Internacional

      Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: México eleva a 10,500 los agentes tras el asesinato de alcalde

      Internacional

      Delta, American, Spirit y United Airlines se pronuncian tras dificultades por el cierre de gobierno de EE. UU.

  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • Deportes
  • Conecta con La Hora
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • Investigación
  • Nacional
    • Investigación

      Nadie responde por la constructora que no ha cumplido con cambiar pista y grama del estadio Doroteo Guamuch Flores

      10 noviembre, 2025
      Nacionales

      666 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez

      10 noviembre, 2025
      Nacionales

      Desmantelan punto de distribución de drogas en zona 6: intentaban ocultar armas en un tinaco

      9 noviembre, 2025
      Nacionales

      La PNC incursiona de nuevo con un operativo en barrio El Gallito

      9 noviembre, 2025
      Nacionales

      Luis Aguirre y Roberto Arzú formalizan alianza política durante la Asamblea Nacional de Cabal

      9 noviembre, 2025
  • Opinión
  • Internacional
    • Internacional

      Ecuador: 27 presos fallecen tras ser ahorcados en cárcel de Machala

      9 noviembre, 2025
      Internacional

      Por fotografiarse sin ropa en las pirámides de Giza tres turistas son arrestados en Egipto

      9 noviembre, 2025
      Internacional

      Senadores republicanos y demócratas alcanza acuerdo para reabrir gobierno federal: EFE

      9 noviembre, 2025
      Internacional

      Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: México eleva a 10,500 los agentes tras el asesinato de alcalde

      9 noviembre, 2025
      Internacional

      Delta, American, Spirit y United Airlines se pronuncian tras dificultades por el cierre de gobierno de EE. UU.

      9 noviembre, 2025
  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • Deportes
  • Conecta con La Hora
Inicio Opinión Juntos, pero no revueltos

Juntos, pero no revueltos

Alfonso Mata
Alfonso Mata
29 septiembre, 2025
Cuota
WhatsApp
Twitter
Facebook
Email
Telegram
    • Opinión
    0:00
    0:00

     

    Hace unos días escuchando en un podcast a un connotado profesional y político nacional, le escuché decir que: “era imposible un diálogo intergeneracional para la búsqueda de la solución a la problemática nacional”. Esto me motivó la siguiente reflexión.

    Creo que en todo diálogo las diferencias de comportamiento y valores de los participantes tienen que ver con lo generacional y se convierten en impedimentos para el diálogo, cuando se perciben a través de estereotipos y sin contexto. La raíz del conflicto –opinan algunos– no suele ser la diferencia en sí misma, sino la falta de comprensión sobre lo que motiva al otro.

    En consecuencia, el diálogo solo se restablece, cuando las generaciones dejan de ver la forma (lenguaje, tecnología, horario, tamaño del documento) y se centran en el fondo (el valor que el otro busca: estabilidad, independencia, propósito o autenticidad).

    Caer en estereotipos dentro del diálogo lo mata. Un estereotipo es una idea fija y generalizada que tenemos sobre un individuo, un grupo, ignorando la realidad individual. Ejemplo de estereotipos son los siguientes. Ante una ponencia de un individuo generación Z que pide regular y flexibilizar horarios a fin de mejor salud mental, Baby Boomer piensa: «Son débiles y consentidos, no soportan la presión. No vale la pena asignarles responsabilidades serias». Otro ejemplo es el de joven z que ante un Babay Boomer (Un mayor) que pide en una reunión revisar un documento de 20 páginas piensa: «Son rígidos, ineficientes y no saben usar la tecnología. No tiene sentido explicarles cómo funciona lo digital.»

    En cada caso, la persona deja de escuchar el contenido (la necesidad de descanso, el deseo de claridad y adecuado conocimiento, la propuesta de mejora de calendario) porque el estereotipo le dice cómo sentirse ante ese comportamiento.

    Entonces, debemos contextualizar de manera adecuada en un diálogo. El contexto es la historia y las circunstancias que explican por qué una persona valora ciertas cosas y en consecuencia dice ciertas cosas. Cuando las diferencias de opinión se ven dentro de un contexto, el juicio se reemplaza por la empatía. Hagamos un ejemplo entre interpretación sin contexto (estereotipo) con una interpretación con contexto. Dos individuos discuten sobre horario laboral. El Baby Boomer trabaja diez horas diarias y propone hacerlo en base a su horario en forma presencial; si ante su propuesta laboral el de generación Z piensa “»Es un adicto al trabajo rígido. No valora la vida» está pensando en forma estereotipada. Un buen contexto debería permitirle situar la propuesta dentro de un pensamiento como: «Creció en una era donde la seguridad dependía del sacrificio y la lealtad a una sola empresa. Su identidad está ligada a su productividad y le preocupa la estabilidad familiar».

    Por su lado, el Baby Boomer ante la propuesta del joven de hacerlo en un horario flexible y por telemedicina si piensa «Es perezoso y desleal. No se compromete» lo hace en forma estereotipada, en lugar de contextualizar: «Creció viendo cómo el sacrificio de sus padres no garantizó la seguridad financiera o la salud mental. Valora la salud y el propósito porque la estabilidad tradicional le ha sido negada».

    En el ejemplo, el joven al darle adecuado contexto a la propuesta del mayor, puede entender con su propuesta no busca castigarle sino proteger lo que entiende por estabilidad, y el mayor con un buen contexto formado del joven, puede entender que su propuesta no busca el ocio, sino proteger su bienestar y autenticidad. Es entonces que se les abre la posibilidad de negociar propuestas intermedias como: «Podemos trabajar 8 horas, pero priorizaremos el resultado sobre la presencia física o telemedicina». En resumen: sí usamos un estereotipo para juzgar propuestas y pensamientos del otro, perdemos de vista la experiencia vital (el contexto) que lo motiva, y así, el diálogo fracasa antes de empezar.

    Alfonso Mata

    alfmata@hotmail.com

    Médico y cirujano, con estudios de maestría en salud publica en Harvard University y de Nutrición y metabolismo en Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán” México. Docente en universidad: Mesoamericana, Rafael Landívar y profesor invitado en México y Costa Rica. Asesoría en Salud y Nutrición en: Guatemala, México, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica. Investigador asociado en INCAP, Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubiran y CONRED. Autor de varios artículos y publicaciones relacionadas con el tema de salud y nutrición.

    post author
    Artículo anteriorPepe Batres y el romanticismo
    Artículo siguienteHombre es detenido tras atacar a exesposa y sobrino con machete en Gualán, Zacapa

    #LHLoDestacado

    doroteo guamuch

    Nadie responde por la constructora que no ha cumplido con cambiar...

    10 noviembre, 2025

    666 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa...

    10 noviembre, 2025
    Desmantelan punto de distribución de drogas en zona 6: intentaban ocultar armas en un tinaco

    Desmantelan punto de distribución de drogas en zona 6: intentaban ocultar...

    9 noviembre, 2025
    La PNC incursiona de nuevo con un operativo en barrio El Gallito

    La PNC incursiona de nuevo con un operativo en barrio El...

    9 noviembre, 2025



    #LHPortada >

    La Hora 09-11-2025
    LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR

    Categorías

    • Nacionales
    • Internacional
    • LH Economía
    • Contacto
    • Investigación
    • Opinión
    • LH Bienestar
    • Deportes

    Información general

    Presidente - Oscar Clemente Marroquín
    Director General - Pedro Pablo Marroquín P.
    Jefe de Redacción - Grecia Ortiz
    Editores -  David Sanchinelli, Eric Salazar

    Síguenos

    FacebookFacebook
    InstagramInstagram
    LinkedinLinkedin
    TelegramTelegram
    TwitterTwitter
    YoutubeYoutube

    Contáctanos

    lahora@lahora.gt
    Vía 4, 1-00 Edificio Campus Tecnológico -TEC No. 3- Zona 4, Oficina 302
    Teléfono - +502 2423 1800
    WhatsApp - +502 4793 1401

    © 2025 La Hora | Diseñado y desarrollado por La Hora Guatemala

    0:00
    0:00
    Únete a nuestro canal