El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), dirigido por Joviel Acevedo, celebró este 26 de noviembre el fin del período lectivo 2025, y calificó el cierre del ciclo como una “misión cumplida”, pese a que el año estuvo marcado por un prolongado paro que afectó a miles de estudiantes.
En su mensaje en redes sociales, el STEG destacó que sus afiliados y la Asamblea Nacional del Magisterio (ANM) realizaron su labor con “compromiso y entrega”. No obstante, el mensaje evitó mencionar las afectaciones de las marchas, manifestaciones y plantones que interrumpieron las clases durante semanas, obligando a extender el calendario escolar para recuperar el tiempo perdido.
Según el STEG, el 2025 fue “un año particular” debido a tensiones con las autoridades ministeriales, con quienes mantienen una disputa por la negociación de un nuevo pacto colectivo.
STEG 2025: Desde paros, bloqueos y amenazas a los medios hasta la finalización del ciclo escolar
El sindicato aseguró que el magisterio obtuvo una “victoria”, pese a que el Ministerio de Educación (Mineduc) continúa reportando afectaciones significativas en el aprendizaje de los estudiantes.
El Ministerio informó que para mitigar el impacto del paro se implementaron programas de continuidad educativa. De acuerdo con la cartera, estas acciones buscan apoyar a los estudiantes que no pudieron recibir clases durante la suspensión de actividades por durante 56 días.
RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES
El viceministro Técnico de Educación, Francisco Cabrera, explicó a La Hora que el Mineduc podría destinar alrededor de Q40 millones para financiar los programas de continuidad educativa, incluyendo el pago de tutores y la contratación de coordinadores que acompañan a los docentes y supervisan los procesos.
El funcionario también señaló que no existen avances en la negociación del pacto colectivo con el STEG, debido a que el sindicato se niega a discutir los artículos que la cartera educativa considera inconstitucionales.
56 días después, STEG de Joviel Acevedo retira campamento en la Plaza de la Constitución
Cabrera recordó que hubo órdenes judiciales para que el STEG retomara las actividades, levantara los campamentos y suspendiera las asambleas, lo que redujo la intensidad de las protestas.
Según el viceministro, en el punto más crítico de las manifestaciones se estimó que cerca de 280 mil estudiantes resultaron afectados. Aunque el porcentaje de establecimientos impactados no superó el 14%, las interrupciones fueron suficientes para comprometer los avances del ciclo escolar.








