Menor de edad trabajando. Foto La Hora: PGN.
Menor de edad trabajando. Foto La Hora: PGN.

En lo que va del año 2025, la Procuraduría de la Niñez y la Adolescencia (PNA) de la Procuraduría General de la Nación (PGN) ha recibido y atendido 522 denuncias relacionadas con explotación económica de niñas, niños y adolescentes (NNA).

De las denuncias registradas, 54 corresponden a casos de mendicidad forzada y 468 a situaciones vinculadas con trata de personas y explotación laboral, según reporta la PGN.

Entre las víctimas, 278 son hombres y 244 mujeres, principalmente con edades entre 10 y 17 años, siendo los departamentos con mayor número de denuncias Guatemala, Quetzaltenango y Totonicapán.

MODALIDADES FRECUENTES

La PGN advierte que detrás de actividades cotidianas que pueden parecer inofensivas, existen dinámicas de explotación económica. Entre las prácticas más detectadas se encuentran:

  • Trabajo en tortillerías, tiendas de barrio o pequeños comercios.
  • Mendicidad forzada en calles, mercados y semáforos.
  • Casos de trata de personas, vinculados a menores que piden dinero en la vía pública.
  • Lustrado de zapatos en condiciones abusivas o sin supervisión adulta.

Según la PGN, estas prácticas no solo afectan físicamente a los menores, sino que también dañan su desarrollo emocional, educativo y social, aumentando la exposición a redes criminales y provocando abandono escolar y pérdida de oportunidades futuras.

LLAMADO A DENUNCIAR

La PGN hace un llamado a la población para reportar cualquier forma de explotación infantil. Las denuncias pueden realizarse las 24 horas del día, a través de:

  • Sitio web: www.pgn.gob.gt
  • Línea telefónica: 1584
  • Delegaciones Regionales de la Procuraduría General de la Nación en todo el país
Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorIncendio en mercado municipal de San Pablo, San Marcos, deja cuantiosas pérdidas