El Congreso de la República aprobó el Decreto 20-2025, que establece como el Día de la Dignificación de las Mujeres Indígenas, cada 5 de septiembre, luego de que la diputada, Sonia Gutiérrez, presentará una moción privilegiada con el fin de acelerar la aprobación en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La aprobación ocurrió durante la sesión legislativa de este martes 25 de noviembre, en la que la diputada, pidió que se retomara la discusión del proyecto 6138, cuyos primeros artículos ya habían sido avanzados en sesiones anteriores.
Varias legisladoras respaldaron la moción, entre ellas Marleny Matías, Andrea Reyes, Evelyn Morataya, Alma Guerrero, Andrea Villagrán y Alexándra Ajcip y el diputado Ricardo Martínez también se sumó al apoyo.
#AhoraLH | Diputados aprueban un acuerdo para conmemorar el Día internacional de la no violencia contra la mujer.
✍️: Joel Maldonado
📸: José Orozco pic.twitter.com/lkC487w7Nv— Diario La Hora (@lahoragt) November 25, 2025
APROBACIÓN
Con 106 votos a favor y 24 en contra, los diputados aprobaron el acuerdo para conmemorar el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.
Posteriormente, con 118 votos a favor y 30 en contra, el pleno aprobó el Decreto 20-2025, que oficializa la Ley del Día de la Dignificación de las Mujeres Indígenas.
En su intervención, la diputada Sonia Gutiérrez, detalló que, esta ley constituye un reconocimiento histórico y un llamado a visibilizar las luchas de las mujeres indígenas en Guatemala.
#AhoraLH | Diputados aprueban el Decreto 20-2025, que es la Ley del Día de la Dignificación de las Mujeres Indígenas, que es el 5 de septiembre.
✍️: Joel Maldonado
📸: José Orozco pic.twitter.com/E06jMxByBg— Diario La Hora (@lahoragt) November 25, 2025
LA LEY
La nueva ley establece el compromiso de rechazar toda forma de violencia contra mujeres y niñas, tanto en espacios públicos como privados.
Asimismo, insta al Organismo Ejecutivo, al Organismo Judicial y a todas las instituciones públicas, dentro de sus competencias, impulsen la protección y férrea defensa de los derechos de las mujeres, conforme a la Constitución y a los instrumentos internacionales de derechos humanos.








