Adelupe Jocabed Rojas Castillo. Foto: La Hora.
Adelupe Jocabed Rojas Castillo. Foto: La Hora.

Este lunes 24 de noviembre, el Consejo Superior Universitario nombró a Adelupe Jocabed Rojas Castillo, como miembro suplente del rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Walter Mazariegos, ante la Comisión de Postulación para Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La propuesta fue presentada por el decano de la Facultad de Arquitectura, Sergio Castillo, quien afirmó que Rojas Castillo ha demostrado ser una persona eficiente y profesional, desempeñando un papel importante dentro de la universidad.

“Ella siempre ha mostrado, desde estudiante, ser eficiente y una buena profesional. Ha jugado un papel muy importante dentro de la División de Asuntos Jurídicos y es una persona que nos ha apoyado muchísimo en la Facultad de Arquitectura”, explicó Castillo.

Rojas Castillo obtuvo una aprobación de 29 votos a favor, siendo electa para ocupar uno de los puestos importantes para las elecciones de segundo grado de 2026.

Esto ocurre luego de que, el 22 de noviembre, Mazariegos convocara al CSU para elegir a su suplente. La convocatoria está contenida en el oficio Ref. R. 978.11.2025, fechado el 12 de noviembre y firmado por Mazariegos, según lo compartido por el diputado José Chic en sus redes sociales.

Walter Mazariegos convoca al CSU para elegir a su suplente ante Comisión de Postulación del TSE

SESIÓN EN EL LEGISLATIVO

El 20 de noviembre último, representantes de distintas organizaciones de sociedad civil y grupos académicos acudieron al Congreso de la República para solicitar que la Comisión de Postulación se reúna en la sede legislativa, ante la preocupación por supuestos intentos de Mazariegos y algunos diputados de gestionar que la sede se traslade a un hotel capitalino.

Los delegados añadieron que el rector Mazariegos “se ha caracterizado por esconderse, por la opacidad, por la oscuridad en todo lo que realiza”, por lo que solicitaron al presidente del Congreso mantenerse alerta ante cualquier intento de restringir el acceso a la información y a las sesiones.

Ante ello, este lunes la Junta Directiva del Congreso de la República informó al rector que las instalaciones legislativas están disponibles y que, de acuerdo con el artículo 141, literal c), de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, la Comisión debe sesionar de forma permanente mientras dure su función, reunirse en la sede del Congreso y hacerlo en sesiones públicas.

Congreso informa a Walter Mazariegos que la Comisión de Postulación del TSE deberá sesionar en el Legislativo

LA POSTULADORA

Luego de la convocatoria del pasado martes 11 de noviembre, la Postuladora deberá integrarse de la siguiente manera:

  • El rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Walter Mazariegos.
  • Un representante de los rectores de las universidades privadas (pendiente de elegir).
  • Un representante del Colegio de Abogados de Guatemala electo en Asamblea General (pendiente de elegir).
  • El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC, Henry Arriaga.
  • Un representante de todos los decanos de las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales de las universidades privadas.

Clave para Guatemala: 2026 es más crítico que el 2027 de las próximas Elecciones Generales

La Comisión deberá quedar instalada sesenta días antes de la fecha en que termine el periodo de los actuales magistrados, es decir, el 18 de marzo de 2026. En ese sentido, las sesiones darían inicio en enero.

De esa manera, a principios de marzo próximo, los diputados del Congreso deberán tener en sus manos la nómina de 20 aspirantes a magistrados de la entidad electoral, de donde elegirán a cinco magistrados titulares y cinco suplentes.

Organizaciones y académicos piden que Comisión de Postulación del TSE sesione en el Congreso

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorLa expresidenta de Perú, Dina Boluarte, ha solicitado una pensión vitalicia luego de haber sido destituida
Artículo siguientePresupuesto para diputados, reformas a leyes de Alianzas Público-Privadas y Bienestar Animal encabezan agenda del 25 de noviembre