
Representantes de distintas organizaciones de sociedad civil y grupos académicos acudieron al Congreso de la República para solicitar que la Comisión de Postulación para Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reúna en la sede legislativa.
Según los delegados, esta petición busca garantizar el cumplimiento estricto de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, particularmente lo establecido en su artículo 141.
Entre los asistentes estuvieron Otilia de CONAREP, Frank LaRue, representantes de Alianza por las Reformas, Carmen Aída Ibarra, Astrid Lemus, miembros de Resistencia USAC, y Miguel Ángel Vázquez, del sindicato de trabajadores de la USAC.
Clave para Guatemala: 2026 es más crítico que el 2027 de las próximas Elecciones Generales
De acuerdo con ellos, la comisión debe instalarse en el Congreso para asegurar un espacio adecuado, transparente y con acceso público para el resguardo de expedientes y documentos del proceso.
Según explicaron durante la reunión, existe preocupación por supuestos intentos del rector de la Universidad de San Carlos, Walter Mazariegos, presidente de la Comisión de Postulación, y algunos «diputados» de gestionar que la sede se traslade a un hotel capitalino.
“Esto no solamente violaría la Ley Electoral y de Partidos Políticos, sino también pondría en riesgo las garantías de publicidad, transparencia y acceso que tanto la Ley de Comisiones de Postulación como la Ley Electoral y de Partidos Políticos establecen para el funcionamiento de la comisión”, señalaron los representantes.
Cuenta regresiva para elegir a nuevos magistrados del TSE: Este es el paso a paso
ALERTAN SOBRE POSIBLE OPACIDAD
De acuerdo con los colectivos, la Ley Electoral, obliga a que la comisión trabaje bajo criterios de acceso público, transparencia y supervisión ciudadana.
Los delegados añadieron que el rector Mazariegos “se ha caracterizado por esconderse, por la opacidad, por la oscuridad en todo lo que realiza”, por lo que solicitaron al presidente del Congreso mantenerse alerta ante cualquier intento de restringir el acceso a la información y a las sesiones.
El Presidente del Congreso de la República, diputado @Nery_RamosR, recibió este jueves la visita de cortesía de representantes de entidades de sociedad civil, quienes enfatizaron la respectiva transparencia en los procesos de elecciones de segundo grado a celebrarse próximamente. pic.twitter.com/KbWm3k2MEs
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) November 21, 2025
EL CONGRESO RESPONDE
Según relataron los asistentes tras la reunión, el presidente del Congreso, Nery Ramos, «ofreció que esa sería la actitud del Congreso, exigir precisamente que se cumplan estos preceptos y de ninguna forma acceder a que se convierta en un acto privado»
Los representantes agradecieron la apertura y subrayaron que insistirán en que el proceso no se convierta en un “acto privado”, sino en un ejercicio público y sujeto al escrutinio ciudadano.
Las nuevas caras que integrarán la Comisión de Postulación para elegir candidatos a Fiscal General







