Operativos de control de la DGT. Arte la Hora: Alejandro Ramírez.
Operativos de control de la DGT. Arte la Hora: Alejandro Ramírez.

El transporte colectivo continúa bajo observación por parte de la Dirección General de Transporte (DGT), entidad que mantiene operativos de control.

Según la institución, solo entre enero y octubre de 2025 se registraron 486 sanciones a buses extraurbanos, muchas derivadas de accidentes o de irregularidades detectadas durante las diligencias.

En un contexto donde los siniestros viales siguen a la orden de día, surge la pregunta: ¿Qué ocurre si un transportista no paga las multas impuestas por la DGT?

EFECTOS

La institución explica que el incumplimiento tiene efectos directos sobre la operación del servicio. De esa manera, cuando se impone una sanción, el porteador es notificado formalmente y cuenta con ocho días para presentar oposición o ejercer su derecho de defensa. “Al vencerse ese plazo, ya queda fijada la sanción”, explicó la entidad.

Si el pago no se realiza, el operador queda imposibilitado de:

  • Tramitar permisos temporales
  • Solicitar permisos exprés
  • Gestionar renovaciones de operación.

DGT sanciona con Q40 mil a unidades de extraurbano tras pelea entre ayudantes y pilotos en Palín

FALTAS MÁS COMUNES

La DGT detalla que las irregularidades más frecuentes detectadas en buses extraurbanos y colectores incluyen:

  • No portar documentos obligatorios de la DGT
  • Circular con seguro vencido
  • No portar seguro vigente, requisito fundamental para operar.

En caso de accidentes o faltas graves, existe la duda sobre si las unidades quedan retenidas en predios de la institución. La DGT aclaró que no cuenta con predios propios y que en la administración actual no existen antecedentes de buses consignados únicamente por accidentes.

Las unidades que sí han sido consignadas, principalmente por ser buses piratas o por no portar seguro, han sido trasladadas a predios de municipalidades o al Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil, según explicó la entidad.

LAS MULTAS

La DGT recordó que el Acuerdo Gubernativo 225-2012, Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, establece una serie de sanciones económicas según la falta cometida. Entre las más relevantes se encuentran:

Artículo 54

  • Multas de Q25 mil: Por circular con licencia, tarjeta de operación o permisos alterados o falsificados y usar documentos extendidos por autoridades no competentes.

 

Artículo 55

  • Multas de Q10 mil: Por modificar itinerarios, incumplir horarios, operar con documentos vencidos e incumplir tarifas autorizadas.
  • Multas de Q5 mil: Por suspender el servicio sin causa justificada.
  • Multas de Q2 mil 500: Por mal uso de permisos de viajes expresos o no portar distintivos de ruta.
  • Multas de Q1 mil: Por suspender el servicio sin contar con la autorización correspondiente por más de ocho días, circular sin tarjeta de operación original o fotocopia legalizada legible.

 

Artículo 56: Sanciones a conductores

  • Multa de Q1 mil: Por insulto a la autoridad y personal de la DGT y por agresión a la autoridad y personal.

 

DGT sanciona a bus involucrado en accidente en Chupol

De acuerdo al, Acuerdo Gubernativo 408-2014, reforma al Acuerdo Gubernativo 225-2012.

Artículo 4

  • Multas de Q10 mil: Por utilizar un piloto sancionado de acuerdo con el artículo 53 BIS o 56 TER de este reglamento para conducir la unidad de su propiedad.
  • Multa por Q6 mil: Por ser sancionado una tercera vez el mismo vehículo y por prestar el servicio de transporte extraurbano superando el número de pasajeros autorizado.
  • Multa por Q5 mil: Por ser sancionado una segunda vez el mismo vehículo, exceso de pasajeros, no cumplir con el registro de pilotos, no portar la calcomanía regulada y por rechazar la multa.
  • Multa por Q3 mil: Por ser sancionado por primera vez por exceso de pasajeros.

La entidad reitera que el cumplimiento de la normativa no solo evita sanciones, sino que garantiza que el servicio se brinde en condiciones seguras.

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorActividades en la Ciudad: Vías alternas, horarios y recomendaciones