El Ministro de Salud, Joaquín Barnoya, informó que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social está trabajando en un nuevo acuerdo de cooperación con Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés) y su vez habló sobre el convenio recientemente finalizado.
“El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social está trabajando en un nuevo acuerdo de cooperación con UNOPS para fortalecer las redes integradas de servicios de salud en todo el país”, explicó Barnoya.
NUEVO ACUERDO: ¿EN QUÉ CONSISTE?
En ese sentido, explicó que el nuevo convenio consiste en asegurar el abastecimiento de medicamentos especializados, insumos y equipos médicos para el primer y segundo nivel,» centros y puestos de salud donde la mayoría de la gente busca atención médica», puntualizó.
Según el Ministro, el objetivo principal es fortalecer, equipar y abastecer la red de salud mediante mecanismos de compra transparentes, tanto nacionales como internacionales, que garanticen la continuidad, eficiencia y calidad de la atención.
Salud se pronuncia por terminación de convenio con Unops, pero asegura que trabaja en uno nuevo
ACUERDO ANTERIOR CON UNOPS
Barnoya también se refirió al convenio previo con UNOPS, el cual aseguró que entró en suspensión el 1 de julio y finalizó por mutuo acuerdo el 17 de octubre de 2025, fecha en la que se empezó el proceso de cierre administrativo conforme a los procedimientos establecidos, comentó.
“Fue otro mecanismo más de abastecimiento que permitió ordenar y bajar los precios de las adquisiciones. Los hospitales han alcanzado niveles históricos de abastecimiento en los últimos años”, explicó el Ministro.
El funcionario aclaró que hubo un único desembolso, ejecutado en la compra de medicamentos, insumos y equipo médico, y destacó que la decisión de finalizar el convenio fue técnica y administrativa, no judicial.
“La fecha oficial de cierre es anterior a las acciones del Ministerio Público. Basta con revisar la fecha del acta de finalización para ver quién dice la verdad.”, indicó Barnoya.
«NO ES BOTÍN»
Nuestra prioridad siempre ha sido y sigue siendo abastecer los servicios de salud y mejorar la capacidad de respuesta para garantizar el derecho a la salud. Rechazamos que se intente judicializar decisiones que buscan fortalecer el sistema de salud.
El Ministro enfatizó que ningún proceso administrativo debe ser usado como instrumento de persecución o de intimidación contra quienes trabajan para recuperar el sistema de salud.
“La salud no es un botín, tampoco un campo de batalla. La salud es un derecho. En el Ministerio de Salud tenemos clara nuestra misión: cuidar, servir y fortalecer la confianza en una red de servicios de salud más cercana, equipada y transparente para toda Guatemala”, concluyó.
MSPAS: abastecimiento de medicamentos siempre ha funcionado sin UNOPS, era su primer uso







