Luego de conocerse que el convenio entre el Ministerio de Salud y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés) ya no tenía vigencia, la cartera aseguró que la decisión fue tomada por “mutuo consentimiento” con el fin de formalizar un nuevo acuerdo.
Según el MSPAS, la actual administración mantiene el compromiso de implementar un sistema de redes integradas de servicios de salud. Por ello, acordó suspender el memorándum de abastecimiento de medicamentos y equipo médico, que inició el 1 de julio y se extendió hasta el 17 de octubre de 2025, fecha en la cual se acordó la terminación.
UN NUEVO ACUERDO
La cartera de salud, afirmó que la finalización del acuerdo se dio en aras de formalizar uno nuevo, enfocado en abastecimiento de medicamentos complejos, especialidades y equipo médico, aun en proceso de formalización.
«Un nuevo acuerdo que correspondiera a la visión de redes integradas de servicios de salud, enfocando el nuevo acuerdo a abastecimiento de medicamentos complejos, especialidades y equipo, acuerdo que no se ha formalizado, pero en el que actualmente se está trabajando», explicó el MSPAS.
El Ministerio aclaró que la suspensión y terminación del convenio fueron medidas adoptadas antes de cualquier acción del Ministerio Público (MP) y responden exclusivamente a garantizar el derecho a la salud de la población.
«La suspensión y terminación del acuerdo por mutuo consentimiento, son acciones que se habían tomado anteriormente a las acciones realizadas por el Ministerio Público», puntualizó.
Caso UNOPS: el denunciante del 2024, sus argumentos y el discurso de Curruchiche sobre el caso
SIN VALIDEZ
La decisión de dar por finalizado el convenio se conoció luego que la Fiscalía de Extinción de Dominio informara que las medidas cautelares dictadas contra los Ministerios de Finanzas y Salud quedaron “sin materia” al no estar vigente el acuerdo.
El convenio original, firmado el 30 de abril de 2024, tenía como objetivo abastecer medicamentos, insumos y equipo médico, con un presupuesto de hasta USD 900 millones.
De acuerdo con Rafael Curruchiche, jefe de la FECI, el 30 de octubre fueron notificados de la decisión tomada entre el Ministerio y Andrea Calvaruso, director de UNOPS, de poner fin al convenio.
Curruchiche señaló que se presentó un cronograma para iniciar, a partir del 10 de noviembre, el análisis de dos nuevos convenios: uno para la “adquisición de medicamentos de alto costo” y otro para la “adquisición de equipo médico para la red nacional de salud”, con un costo menor que el convenio anterior.








