El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC), en reiteradas ocasiones informa sobre la importancia del uso correcto del casco protector para motoristas, así como el uso del equipo de seguridad, elementos que pueden salvar vidas y reducir la severidad de las lesiones en caso de accidente.
La mal utilización del casco, como llevarlo sin abrochar o sobre el codo, anula completamente su función protectora.
Según la institución, existen cuatro principios clave, conocidos como las “4 S del casco”, que todo motociclista debe tener presentes: Selección, Sustitución, Sujeción y Sanitización.
SELECCIÓN: ELEGIR EL CASCO ADECUADO
De acuerdo con el Departamento de Tránsito de la PNC, el primer paso es seleccionar un casco certificado y de la talla correcta, que se ajuste perfectamente a la cabeza.
SUSTITUCIÓN: CAMBIARLO A TIEMPO
El segundo principio hace referencia a la vida útil del casco. Según la institución, los cascos deben reemplazarse periódicamente, incluso si no presentan daños visibles. En cambio, si el casco presenta daños visibles, como grietas o abolladuras, debe ser sustituido inmediatamente.
Más de un millón de motoristas circulan sin tener licencia de conducir
SUJECIÓN: AJUSTE CORRECTO
La sujeción es fundamental. El Departamento de Tránsito enfatiza que la correa del casco debe estar bien ajustada y abrochada para evitar que se desprenda durante un accidente o maniobra.
SANITIZACIÓN: LIMPIEZA Y CUIDADO
Por último, la desinfección del casco es otro aspecto que los motoristas no deben pasar por alto. Mantener el equipo limpio y libre de suciedad o humedad no solo prolonga su vida útil, sino que también evita la proliferación de bacterias y hongos que pueden afectar la salud del usuario.
Por no portar casco protector, en cumplimiento del artículo 184.10 del Reglamento de Tránsito.
En lo que va del año, el 53 % de las sanciones ha sido a motociclistas, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito (Onset).#TránsitoPNCenAcción #sancion #moto pic.twitter.com/iNpUpxTh0L
— PNC Tránsito (@DTransitoPNC) November 5, 2025
OBLIGATORIO POR LEY
El artículo 94 de la Ley de Tránsito establece que todo conductor y pasajero de motocicleta o motobicicleta debe usar casco protector al circular por la vía pública.
Además, según el artículo 48 del Reglamento de Tránsito, los motoristas deben portar chaleco anaranjado con material retroreflectivo, en el que figure el número de placa de la motocicleta, visible a una distancia mínima de cinco metros.
De igual forma, el número de identificación de la placa debe colocarse también en el casco, con letras blancas y fondo negro, cumpliendo con las dimensiones establecidas en la normativa.

SANCIONES
El Departamento de Tránsito explicó que una de las infracciones más comunes entre motoristas es no portar casco. La multa establecida por incumplir esta obligación es de Q500, de acuerdo con el artículo 48 del Reglamento de Tránsito.
Además, la institución recordó que otras faltas frecuentes incluyen conducir sin licencia, sin tarjeta de circulación o sin placas, infracciones que también conllevan sanciones económicas.
CIFRAS DE ACCIDENTES EN MOTOCICLETA
Según el Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito (ONSET), entre el 1 de enero y el 22 de octubre de 2025, 5,451 motocicletas se vieron involucradas en accidentes de tránsito en el país. De estos hechos, 1,087 personas perdieron la vida y 4,593 resultaron lesionadas. Concentrando alrededor del 50% de los hechos.
Ante estas cifras, el Departamento de Tránsito reiteró su llamado a los motoristas a utilizar casco protector certificado y equipo de protección personal, con el fin de reducir el impacto de los accidentes.
Motocicletas concentran el 50% de hechos de tránsito en lo que va de 2025








