El Ministerio de Gobernación (Mingob) informó que, el extraditable Luis Alberto Osorio Mazariegos, alias «Pupusita» fue entregado este jueves 6 de noviembre a las autoridades de Estados Unidos.
Según la cartera de seguridad, esta acción fue realizada durante un operativo liderado por la Policía Nacional Civil (PNC) y agentes del Grupo Élite del Sistema Penitenciario (SP)
Mingob asegura que alias «Pupusita» es extraditado al territorio estadounidense para que responda ante las acusaciones en su contra.
«Alias «Pupusita» fue entregado hoy a autoridades de EE. UU., para responder ante acusaciones de delitos relacionados a la narcoactividad», se lee en su publicación de X.
La cartera también informó que en la entrega a autoridades de EE. UU. participó el nuevo Viceministro de Antinarcóticos, Victor Hugo Cruz,
En un operativo liderado por la @PNCdeGuatemala y agentes del Grupo Élite del @_SPGuatemala, el extraditable Luis Alberto Osorio Mazariegos alias «Pupusita» fue entregado hoy a autoridades de EE. UU., para responder ante acusaciones de delitos relacionados a la narcoactividad. pic.twitter.com/xJNKDIyKTU
— MinGob (@mingobguate) November 6, 2025
ALIAS «PUPUSITA»
Osorio Mazariegos fue detenido el 1 de agosto en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA) tras arribar en vuelo para deportados procedente de México. Desde esa fecha, permaneció recluido en el Centro de Detención para Hombres Mariscal Zavala, zona 17 de la ciudad capital.
Según explica el Ministerio Público (MP), «Pupusita» entre 2007 y 2020 presuntamente actuó como inversionista y receptor de cargamentos de cocaína enviados desde Colombia y Venezuela hacia Centroamérica y México, llegando finalmente a EE.UU.
Extraditable alias «Pupusita» es arrestado en Guatemala al llegar en vuelo procedente de México
Se le señala de pertenecer a una organización que opera desde Colombia y Venezuela, usando territorio centroamericano y mexicano para finalmente llegar a Estados Unidos. Se cree que Osorio participó de dichas actividades ilícitas entre los años 2007 y 2020.
Finalmente, el pasado 5 de septiembre, tras determinarse que no existen procesos pendientes en Guatemala, el Tribunal autorizó el envío y ordenó al Minex la coordinación respectiva con el gobierno estadounidense y se procediera a su entrega inmediata.








