El ministro de Salud, Joaquín Barnoya, en conferencia de prensa en Palacio Nacional de la Cultura. Foto La Hora: Daniel Ramírez.
El ministro de Salud, Joaquín Barnoya, en conferencia de prensa en Palacio Nacional de la Cultura. Foto La Hora: Daniel Ramírez.

El Gremio de Médicos y Profesionales de la Salud de Guatemala expresó su respaldo al ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya, luego de los recientes «señalamientos y ataques en su contra».

En un comunicado, el gremio manifestó su solidaridad con el funcionario, destacando su trayectoria profesional, ética y compromiso con la salud pública. “Quienes conocemos su trabajo damos fe de su honestidad, ética y compromiso con la salud pública”, señala el documento.

Según los profesionales, el titular de la cartera de Salud, ha dedicado su carrera a fortalecer el sistema de salud, promover políticas basadas en evidencia científica, en beneficio al bienestar de la población guatemalteca, especialmente la «más vulnerable».

De esa manera, aseguran que, la gestión de Barnoya “se ha caracterizado por impulsar acciones concretas para mejorar los servicios de salud, fortalecer la prevención y dignificar la atención médica en todos los niveles”.

En su mensaje, el gremio médico llamó a mantener el respeto, la objetividad y el debido proceso, tanto por parte de las instituciones del Estado como de la ciudadanía. “Instamos a mantener la confianza en quienes ejercen su función pública con transparencia y vocación de servicio”, destaca el pronunciamiento.

ANTECEDENTES

El pronunciamiento del gremio se da luego de los señalamientos del Ministerio Público en el denominado “Caso UNOPS: Corrupción Presidencial”, que involucra a varios actores políticos, incluyendo al mismo presidente Bernardo Arévalo.

Tras conocerse el caso, el pasado 28 de octubre el juez Guillermo Luna, del Juzgado Noveno Penal, ordenó el embargo del salario del ministro Barnoya, tras una solicitud de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), dirigida por Rafael Curruchiche.

Según explicó la FECI, la medida contempla un embargo del 35 % del salario del funcionario, aplicable en caso de que se realice cualquier pago o desembolso relacionado con UNOPS.

Por su parte, la Presidencia de la República calificó la acción como “ilegal” debido a que el ministro goza del derecho de antejuicio, por lo que, según la institución, forman parte del “terror judicial que busca implantar el MP”.

«Es ilegal, forma parte del terror judicial» dice Presidencia ante embargo de sueldo de Barnoya

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorCuatro hombres capturados por presunta usurpación agravada
Artículo siguienteCapturan a supuestos salvatruchas en México y los entregan a la PNC