Este 1 de noviembre, decenas de guatemaltecos visitan los cementerios del país para recordar y honrar la memoria de sus familiares y amigos fallecidos.
Entre flores, velas, coronas, comida típica y música, las familias se reúnen en los camposantos para mantener viva una tradición que une el recuerdo con el afecto.
Según la tradición, el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos (1 y 2 de noviembre) son fechas en las que las familias guatemaltecas visitan las tumbas de sus seres queridos, las adornan con flores frescas y comparten alimentos típicos como el fiambre.

ENTRE NOSTALGIA
En los cementerios se escuchan risas, música de marimba o mariachis y también palabras cargadas de emoción.
“Me da mucha tristeza porque nos deja esta familia y yo no quisiera que se fueran. Mis familiares son sobrinos que yo vi crecer, que lamentablemente perdieron la vida. Entonces, vengo a adornarlos a ellos, a mi abuelito que ya lo fui a ver y ahora sigo con mis suegros”, comentó una visitante del cementerio General.
Otra persona, con voz entrecortada, compartió que cada año vuelve al mismo lugar para mantener viva la memoria de su sobrina.
“Todos los días la recordamos porque fue una gran señorita, muy cariñosa, pero nos dejó. Antes uno pasaba en familia comiendo fiambre y dulces, pero ahora es triste porque ya no me acompañan. Ya se me han ido, y solo con mi esposa vivo”, relató.
Estas voces reflejan la mezcla de nostalgia y cariño que caracteriza esta conmemoración en los distintos departamentos del país.
COLOR Y RECUERDOS EN LOS CAMPOSANTOS
En varios cementerios, los visitantes llegaron desde tempranas horas con flores, coronas y arreglos.
Según la Policía Nacional Civil (PNC), en muchos municipios se implementaron operativos de seguridad y control vehicular para facilitar el ingreso de los visitantes y evitar incidentes.
El Día de Todos los Santos no solo es un encuentro con la memoria, sino también una oportunidad para reunirse como familia y celebrar la vida de quienes partieron.
En distintas regiones del país, la tradición incluye también el vuelo de barriletes gigantes, como en Sumpango y Santiago Sacatepéquez, símbolos de comunicación entre el cielo y la tierra.
En Escuintla, desde temprana hora #PNC brinda seguridad en ingreso y en el interior de los diferentes Campo Santos , tanto públicos como privados, así mismo se realizan recorridos de seguridad tanto a pie y en autopatrullas en los alrededores de los mismos pic.twitter.com/olZss8eVF1
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) November 1, 2025







