El tradicional Festival de Barriletes Gigantes. Foto: La Hora.
El tradicional Festival de Barriletes Gigantes. Foto: La Hora.

Cada 1 de noviembre, Sacatepéquez se llenan de color y memoria. Los Barriletes Gigantes, símbolo de identidad y devoción donde más de 50 grupos demostraron su destreza y talento.

El tradicional Festival de Barriletes Gigantes se celebra este en los municipios de Sumpango y Santiago Sacatepéquez, ambos del departamento de Sacatepéquez, ubicados a unos 50 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala.

“Esto es Sumpango pura cultura y nuestros vecinos muestran lo mejor de esta comunidad. Es alegre venir y que el pueblo admire la cultura”, indica Carlo Enrique Cubur, alcalde de la localidad.

Cada año, miles de visitantes se congregan en los campos de ambos municipios para admirar los enormes barriletes elaborados con papel de china, material permite crear verdaderas obras de arte sin utilizar una sola gota de pintura.

 

 

“Es un trabajo que conlleva mucho tiempo. Cada barriletero invierte y dedica su tiempo, esto se hace por amor a nuestro pueblo porque esto es Guatemala”, expresa Oscar Yac, presidente del Comité Permanente del Barrilete Gigante.

Cada barrilete que se eleva al cielo no solo ahuyenta los malos espíritus, sino que simboliza el vínculo entre el mundo de los vivos y el de los difuntos, manteniendo viva una de las expresiones más místicas y coloridas de la cultura guatemalteca.

 

Este año, el festival adquiere un valor especial, ya que se realiza en el marco de la conmemoración de los 200 años del municipio de Sumpango, informó la Municipalidad de Sumpango.

Sumpango se llenó de color y magia; más de 100 mil personas se hicieron presentes al evento de los magestuosos barriletes que llegaron hasta 15 metros.

 

La comunidad disfruta su existencia con surcar los cielos; se prepara para eventos grandes para cerrar el año.

El Festival de Barriletes Gigantes no solo es Patrimonio Cultural de Guatemala, sino también un símbolo de identidad y esperanza que, con cada vuelo, recuerda que la tradición sigue más viva que nunca.

 

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorCC ampara a Vamos y Elefante; ordena a Junta Directiva a elegir primer secretario
Artículo siguienteSe reporta otro accidente en la carretera al sur: vehículo vuelca en el kilómetro 26.5