«El MP se ha convertido en una agencia pro corrupción»: Arévalo por Caso UNOPS

Yesica Peña

El presidente Bernardo Arévalo, en compañía del Ministro de Salud, Joaquín Barnoya, se pronunció luego de que la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) anunciara el denominado “Caso UNOPS: Corrupción Presidencial”, asegurando que el Ministerio Público (MP) se ha convertido en una “agencia pro corrupción”

Según el MP la investigación apunta a presuntas irregularidades en la compra de medicamentos a través del convenio entre el Ministerio de Salud y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

EL MENSAJE

En un mensaje a través de sus redes sociales, Arévalo afirmó que “el Ministerio Público se ha convertido en una agencia pro corrupción que procura la impunidad y hostiga a quienes trabajan por el pueblo digno”.

El mandatario insistió en que su gobierno libra una “lucha histórica contra la corrupción y eso genera ataques que rayan en la ficción”.

Arévalo defendió los resultados del convenio con UNOPS asegurando que este convenio ha permitido superar “esta triste realidad”, mediante adquisición de medicamentos de “calidad, transparencia y plazos cortos”.

Según Arévalo, estos son los beneficios con UNOPS:

  • “Hospitales abastecidos como nunca. Llegamos al 91% de abastecimiento en medicamentos en todo el país”
  • “Más medicamentos a un mejor precio”

“No nos olvidemos que hace solo un par de años, todas las semanas había primeras planas sobre el desabastecimiento de hospitales”, agregó.

Caso UNOPS: FECI allana Ministerio de Salud y busca ejecutar cuatro órdenes de captura

ABASTECIMIENTOS

Por su parte, el ministro de Salud, también defendió el mecanismo de compras a través de UNOPS. Explicó que se realizó un desembolso único de Q250 millones con el cual se adquirieron 312 equipos médicos distribuidos en diez hospitales de siete departamentos, además de 75 tipos de medicamentos que suman 4.8 millones de unidades.

“Estamos implementando un modelo de redes integradas de servicios de salud para acercarnos a la población, garantizando el abastecimiento de la red y fortaleciendo la institucionalidad, promoviendo la transparencia y el combate a la corrupción dentro del Ministerio de Salud”, sostuvo Barnoya.

EL CASO

Este martes 21 de octubre, el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, informó sobre el denominado “Caso UNOPS: Corrupción Presidencial”, el cual mediante un informe de la Contraloría General de Cuentas (CGC), afirmó que se revelaron “ahorros mínimos” y la compra de medicamentos de baja calidad por medio del acuerdo con UNOPS.

Curruchiche indicó que el MP practicó diligencias que incluyeron allanamientos en el Ministerio de Salud y se giraron cuatro órdenes de captura, entre ellas contra el exministro de Salud, Óscar Cordón, además de una solicitud de antejuicio contra el actual titular de la cartera, Joaquín Barnoya.

El fiscal agregó que, según la FECI, el convenio con la UNOPS debió firmarse con el Congreso de la República y no directamente con el Ministerio de Salud.

Dejando bastantes dudas, el MP presenta caso de supuesta corrupción por convenio de UNOPS