Fachada de la cárcel Fraijanes II. Foto La Hora: AGN
Fachada de la cárcel Fraijanes II. Foto La Hora: AGN

La Alcaldía Indígena Ancestral Maya Ixil emitió una carta abierta al presidente Bernardo Arévalo, en la que expresó su preocupación por la fuga de veinte reos del centro penitenciario Fraijanes II, de los cuales tres ya han sido recapturados, y a su vez respaldó la decisión de buscar ayuda estadounidense.

En el documento, la comunidad ixil considera que el escape “pone de manifiesto el interés de ciertos grupos por desestabilizar el gobierno, la democracia, el Estado de derecho y la Constitución”, y destaca que quienes participaron en el hecho buscan mantener privilegios, fortalecer la corrupción y perpetuar la impunidad.

La Alcaldía mostró su respaldo a la decisión del mandatario de solicitar apoyo al Buró Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI) para que colabore en la investigación y se sancione a los responsables conforme a la ley.

Fuentes allegadas a Gobernación: El día de la fuga las cámaras estaban dirigidas para arriba

Además, hace un llamado a la población para que brinde información a las fuerzas de seguridad con el objetivo de recapturar a los fugados.

“Pedimos al presidente no dejar pasar este momento crítico para tomar decisiones firmes y necesarias que contribuyan a la estabilidad y gobernabilidad del Estado”, concluye la misiva enviada desde el territorio ixil.

AYUDA DEL FBI

El pasado 15 de octubre, durante un mensaje a la nación, Arévalo aseguró que el FBI y otras agencias de Estados Unidos apoyarán con experiencia y conocimientos técnicos para el fortalecimiento de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) y la persecución efectiva del crimen organizado.

El mandatario resaltó que las agencias norteamericanas cuentan con experiencia y capacidad técnica para poder fortalecer los sistemas de seguridad guatemaltecos y hacer más efectiva la persecución del crimen organizado.

FBI y agencias de EE. UU. apoyarán para el fortalecimiento del Sistema Penitenciario, según Arévalo

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorUn frente frío que se aproxima a la Península de Yucatán podría afectar al país
Artículo siguienteNos urge otro 20 de Octubre