«Es una afectación severa» dice Catransca ante derrumbe en carretera a El Salvador

Yesica Peña

Durante el ENADE 2025, Héctor Fajardo, director general de la Cámara de Transportistas Centroamericanos (Catransca), indicó que la falta de rutas alternas para el transporte pesado ha provocado una afectación total, tras el derrumbe ocurrido en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador.

“Hay casos de vehículos que no pueden circular porque esta ruta conecta Guatemala con Centroamérica. Es una afectación severa, ya que entre el 24 y el 30% de los vehículos de transporte circulan por esta vía. Estamos hablando de 3 mil a mil vehículos diarios que no pueden pasar”, explicó Fajardo.

El director de Catransca destacó que la mercancía importada y exportada desde Centroamérica debe ahora transitar rutas alternas más largas, como Jalpatagua, Moyuta hasta llegar a la CA-2, pasar la ruta que conecta por el interior pacífico, venir a Escuintla y entrar a Guatemala, agregando cerca de 100 kilómetros al recorrido habitual.

“Todo esto es consecuencia de la falta de vías alternas”, subrayó Fajardo.

Autoridades suspenden temporalmente labores en km 24 CAES por nuevo derrumbe

INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL PAÍS

El presidente del Congreso, Nery Ramos, recordó que el derrumbe del km 24 evidencia la necesidad de inversión en infraestructura vial a nivel nacional.

“Hace unos meses estuvimos hablando del km 44, de la ruta al Pacífico, y de carreteras en Huehuetenango, Alta Verapaz y San Marcos. Desafortunadamente, no hemos sido capaces de darles mantenimiento correspondiente”, señaló Ramos.

Ramos enfatizó que se debe tener la capacidad de planificar y ejecutar proyectos estratégicos, como nuevas autopistas, anillos metropolitanos y carreteras de segundo nivel.

«Mientras nos ocupemos en atender las emergencias y sobre todo a planificar y a trabajar juntos por lo estratégico que el país necesita», agregó.

#LHActualiza: Brigadistas quedan atrapados por nuevo derrumbe pero autoridades dicen que ya fueron rescatados

IMPACTO ECONÓMICO

Por su parte, Alvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala (Banguat), afirmó que el derrumbe no ha tenido un impacto significativo en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, que se mantiene en 4%.

“Si esta situación no se solucionara, podría tener un efecto más importante, pero hasta ahora son eventos temporales. Guatemala sigue siendo reconocida internacionalmente por tener una de las macroeconomías más estables del mundo”, indicó González.