La tarde de este jueves 9 de octubre, durante las labores de limpieza y búsqueda en el kilómetro 24 de carretera a El Salvador, se registró un nuevo deslizamiento de tierra que dejó atrapados a dos trabajadores.
Según informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, se trataba de dos elementos de la Brigada Humanitaria de Rescate del Ejército de Guatemala, quienes fueron rescatados con vida y trasladados a un centro asistencial.
Ante la emergencia, las autoridades recomiendan a los automovilistas utilizar rutas alternas y tomar sus precauciones, ya que la zona aún presenta riesgos para quienes transiten por el lugar.
Multa de hasta Q500 mil y acciones legales: Fraijanes advierte a responsables por derrumbe en CAES
Nery Ramos indica que las emergencias en el país, como la ocurrida en el km 24 de carretera a El Salvador, deben hacer reflexionar a los funcionarios para «pensar» en proyectos de infraestructura vial.
#AhoraLH | Nery Ramos indica que las emergencias en el país, como la ocurrida en el km 24 de carretera a El Salvador, deben hacer reflexionar a los funcionarios para «pensar» en proyectos de infraestructura vial.
📹: Daniel Ramírez/LH
✍️: Kenneth Jordan/LH pic.twitter.com/Kg8jkYfFuz— Diario La Hora (@lahoragt) October 9, 2025
Durante ENADE 2025, Héctor Fajardo, director general de la Cámara de Transportistas Centroamericanos (Catransca), asegura que la falta de rutas alternas para el transporte pesado ha provocado una afectación total, tras el derrumbe ocurrido en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador.
El presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), Charles Bland, expresó durante el ENADE 2025, su preocupación por la falta de infraestructura vial en el país tras el derrumbe ocurrido.
«No puede ser que estemos perdiendo conectividad»: CACIF se pronuncia por derrumbe en km 24 de CAES
La Municipalidad de Fraijanes confirmó que tiene datos sobre el propietario del terreno donde ocurrió el derrumbe de Carretera a El Salvador y anunció multas de hasta Q500 mil para los responsables, además de acciones legales ante los tribunales de justicia y el Juzgado de Asuntos Municipales.
El secretario municipal, Rudy Ortiz, determinó que ya se hizo la investigación catastral, confirmando que la Municipalidad ha pensado continuar con los procesos judiciales como querellantes del caso, «queremos que todo el peso de la ley caiga sobre los responsables», agregó.
La Municipalidad de Villa Canales realizó una transmisión en vivo para brindar más detalles sobre la situación en el km 24 de CAES.
Tras la presencia de un nuevo deslizamiento, el Puesto de Comando Unificado, conformado por miembros del Sistema Conred, ha conformado una mesa técnica para evaluar si continúan las labores de limpieza en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador.
Leandro Amado, del Puesto de Comando Unificado y miembro de los Bomberos Voluntarios, detalló que las Unidades Caninas cuentan con un tiempo estimado de búsqueda, por lo que, al momento del nuevo deslizamiento, ya se habían retirado del lugar.
Hasta el momento, los trabajos de limpieza se han visto interrumpidos por la inestabilidad del terreno y las condiciones climáticas.
«El área y el clima están demasiado inestables», dice brigadista tras un nuevo derrumbe en CAES
Leandro Amado, del Puesto de Comando Unificado y miembro de Bomberos Voluntarios, destacó que, este jueves, junto a las Unidades Caninas se continuaron con las tareas de búsqueda de la persona desaparecida, logrando ubicar algunos puntos de ubicación.
Autoridades suspenden temporalmente labores en km 24 CAES por nuevo derrumbe
En conferencia de prensa, Leandro Amado, del Puesto de Comando Unificado y miembro de Bomberos Voluntarios, informó que en su cuarto día de labores realizaron la extracción de aproximadamente 840 metros cúbicos de la tierra.
En breves minutos se llevará a cabo la conferencia de prensa brindada por Conred para dar detalles sobre el derrumbe en el km 24 de carretera a El Salvador.

Ante la emergencia, estas son las rutas alternas que se pueden tomar, según Provial:
CIV destacó que los dos elementos de la Brigada Humanitaria de Rescate del Ejército de Guatemala que quedaron atrapados en el nuevo deslizamiento de tierra, fueron trasladados por cuerpos de socorro al Centro Médico Militar para evaluar su estado de salud.
Tras el nuevo deslizamiento de tierra, Covial informa que se suspendieron temporalmente las labores de limpieza y remoción de material.
Covial informó que, maquinaria pesada y personal trabajaba por cuarto día consecutivo para atender la emergencia en el kilómetro 24.
⚠️⏩ En el km 24 de la CA-1 oriente en #CarreteraAElSalvador, seguimos realizando el retiro del deslave que obstruye el paso. Maquinaria pesada y personal trabaja arduamente por cuarto día seguido en atender esta emergencia. 🚜👷🏽♂️#MantenimientoQueConecta#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/dbxsXOjSFK
— COVIAL – CIV (@COVIAL_CIV) October 9, 2025
Conred reiteró la importancia de seguir las indicaciones de las autoridades. Asimismo, aseguró que no se permite la habilitación del tramo para el paso peatonal ni vehicular.
La Hora se encuentra en el km 24 de carretera a El Salvador, donde en horas de la tarde se originó un nuevo deslizamiento de tierra.
La retransmisión de la conferencia la puedes ver desde nuestras diferentes redes sociales de lahora.gt y el canal de YouTube.
Eddy Monzón, comandante del Puesto de Comando Unificado y miembro de ASONBOMD, informó que el área y las condiciones climáticas continúan siendo inestables en el km. 24 de carretera a El Salvador.
“La maquinaria estaba trabajando cuando dos elementos quedaron atrapados. Gracias a Dios y al esfuerzo de todos logramos rescatarlos; se encuentran estables y fueron trasladados a un centro asistencial”, indicó.







