Por segundo día, las autoridades del Sistema Conred continúan las labores de limpieza en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador, donde un derrumbe registrado la mañana del pasado lunes 6 de octubre bloqueo completamente el paso vehicular en ambos sentidos.
De acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), las constantes lluvias han provocado la inestabilidad del terreno, motivo por el que se podrían generar nuevos derrumbes. El hecho mantiene a cientos de automovilistas y transportistas varados desde la madrugada del lunes, quienes han expresado que llevan más de 24 horas en el lugar.

TRANSPORTISTAS SE EXPRESAN
Entre los afectados se encuentran decenas de pilotos del transporte pesado que se dirigían hacia El Salvador y otros puntos del oriente del país. Varios de ellos explicaron que la situación les ha obligado a detener sus operaciones y permanecer varados hasta recibir nuevas instrucciones de sus empresas.
“Como nosotros tenemos que esperar hasta que nos autoricen para poder regresarnos o irnos, por otro lado, entonces tenemos que estar aquí hasta que nos digan. El jefe nos tiene que avisar si seguimos o no”, relató uno de los pilotos entrevistados por La Hora.
Según los transportistas, la interrupción les ha generado pérdidas económicas, pues trabajan por viaje y deben permanecer en el lugar sin poder avanzar. “Sí, pues afecta, porque ni modo, ya ganamos por viaje. Son circunstancias que pasan. Como estamos acostumbrados a ir de aquí para allá, cuando hay algo así, toca tener paciencia”, comentó otro de los conductores.
CARGAS DETENIDAS
El impacto no solo ha sido en los horarios, sino también en las entregas. Uno de los transportistas explicó que la carga con productos de limpieza con destino a El Salvador permanece detenida en la carretera. “Estamos esperando la carga y no hemos podido caminar nada. Aquí va de todo, y todos los camiones vamos juntos para allá”, relató.
Pese a la espera, los pilotos señalaron que algunos vecinos y negocios del área les han brindado apoyo con café, comida y acceso a servicios básicos. “Nos han estado ayudando con la alimentación, con el cafecito, y en la gasolinera nos apoyan con los baños. Gracias a eso hemos podido estar aquí, pero ya se complica porque hay que bañarse, buscar comida y no hay servicios sanitarios cerca”, añadió.
#AhoraLH | Autoridades liberan espacio en el km 24 de carretera a El Salvador para que el transporte pesado pueda retornar con dirección hacia la Ciudad de Guatemala.
📹✍️: Daniel Ramírez/LH pic.twitter.com/jQIHpg39S3
— Diario La Hora (@lahoragt) October 7, 2025
El transportista Rigoberto Arévalo relató que lleva más de 24 horas varado en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador. “Desde ayer a las 4 de la mañana estamos aquí y no hay paso, así que vamos a retornar por Moyuta”, comentó. Arévalo explicó que transporta productos de limpieza con destino a El Salvador, pero la situación se ha complicado por la falta de alimentos. “No hay comida, solo pan y café”, agregó.
Otros conductores expresaron su preocupación por los costos adicionales que deberán asumir si deciden que deben regresar. “En todas las empresas está escaso el diésel, y si uno se regresa, lo que le van a decir es que hay que pagar o hay que esperar. A veces es mejor quedarse aquí y esperar a que nos den luz verde”, dijo otro de los afectados.
#AhoraLH | Un piloto de transporte pesado revela que retornará y buscará otras rutas debido al derrumbe en el km 24 de carretera a El Salvador.
📹✍️: Daniel Ramírez/LH pic.twitter.com/Qk0sPZwHhm
— Diario La Hora (@lahoragt) October 7, 2025